Мы в Telegram
Добавить новость

В Грузии сообщили о планах восстановить дипотношения с Россией

Посла Австрии вызывали в МИД РФ до выдворения корреспондента ТАСС

МЧС: спасатели потушили пожар в административном здании в центре Москвы

«Коммерсантъ»: Eli Lilly запретил поставки инсулина «Хумалог» в Россию



Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Análisis de entorno: La palabra prohibida

Uno nota el peso y el alcance de una palabra, no solo porque alguien la menciona, sino también –y principalmente- cuando otro la responde. Y así, entre esas idas y vueltas, la palabra –prohibida o inhibida hasta entonces- se vuelve de uso corriente, más en el fondo que en la forma. Porque sinónimos hay muchos, […]

La entrada Análisis de entorno: La palabra prohibida se publicó primero en EL NACIONAL.

Uno nota el peso y el alcance de una palabra, no solo porque alguien la menciona, sino también –y principalmente- cuando otro la responde. Y así, entre esas idas y vueltas, la palabra –prohibida o inhibida hasta entonces- se vuelve de uso corriente, más en el fondo que en la forma. Porque sinónimos hay muchos, pero trasfondos, hay pocos… y a veces, como en este caso, solo uno.

Claro que no hay que perder de vista que en el espacio entre que se menciona por primera vez, y que se responde por primera vez, seguramente debe haber habido otras invocaciones, tímidas y con miedo, pero que le iban dando contenido y hasta sentido de rebeldía y de protesta. Durante los meses cuando se mencionaba aquí y allá, y hasta que la frecuencia fue aumentando hasta convertirse en un mantra que, aunque aún no funcione como tal, se sabía que terminaría haciéndolo… y se convertiría en un grito a voces.

Pero en el romanticismo épico de la protesta de juglares, hubo vidas y torturas en juego que las sufrieron los iniciados, la intuyeron los propagadores, y la expandieron aquellos que ya tenían menos miedo de pronunciarla, por haberse convertido en algo común… al menos más común que antes. Debido tal vez a que el derecho de uso que unos tienen hoy, fue pagado por adelantado por otros quienes, o bien ya lo sufrieron, o bien –tristemente- siguen sufriéndolo en las mazmorras de la actualidad.

Porque el otro efecto de la prohibición del uso de la palabra se remonta en la historia de la humanidad, deseando la fruta prohibida -en nuestro caso, la palabra prohibida- la cual, de tantas fantasías reprimidas sobre su significado, y si será cierto o solo un mito, lleva a expandir su significado, contenido y alcance.

Más que nada porque los humanos –la mayoría de nosotros- pensamos con palabras, articulamos conceptos, los convertimos en cursos de acción, y actuamos (o no actuamos, lo cual también es una forma de acción) produciendo resultados. Por eso, la palabra prohibida, permanece en estado de elaboración permanente y adquiere, en nuestra mente, dimensiones novedosas, las cuales, cuando se “derraman” mediante el lenguaje o la consigna, pueden alcanzar dimensiones impensadas, dando lugar a los cambios o a las primaveras.

Para los regímenes totalitarios, las palabras son el mayor riesgo que pueden enfrentar… pero… oh… en su proceso de sobre simplificación de la realidad, no se dan cuenta que cuanto más prohibida de pronunciar una palabra es, más tiempo se mantendrá “macerando” en la mente, y, cuando se suelte y expanda, no estarán preparados para enfrentarla…

Y ese, mis amigos, será el principio del fin del “gran prohibidor”, no solo por la evolutiva falta de eficacia de la prohibición, sino porque la libertad, como concepto subyacente en el ADN de la gente, la habrá disuelto en el tiempo… y solo será un mal recuerdo de que alguna vez se prohibió esto o aquello, pero que nadie, realmente lo tomó en serio. Lo obedecieron sí, pero como decían en la Colonia, “se obedece pero no se acata” … aunque a veces también había que acatar para no terminar muerto o en las mazmorras… tal como sigue ocurriendo hoy.

Edmundo González Urrutia: Nos comprometemos a sanar heridas y a construir un futuro justo y próspero
La líder opositora María Corina Machado aplaude junto al candidato presidencial Edmundo González Urrutia este jueves en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutierrez

Político

Mientras en la oposición todo es algarabía y suma de voluntades, en el chavismo enfrentan una crisis entre las dos masas tectónicas que se disputan el poder, y los alacranes tratando de adivinar a cuál de los lados se pegan. Porque también hay que decir que ciertos alacranes de oficio se dejaron de dudas y decidieron apoyar a la oposición en las figuras de María Corina Machado y Edmundo González, en ese orden, y con ese peso.

El último que se pronunció era alguien que se mantenía a dos aguas, con fotografías explícitas con el chavismo, y que cuando ayer escuchaba su adhesión a la unidad, hubiera parecido que se fue gestado en oposición, cuando todos saben que siempre anduvo con un pie en un lado, y con el otro en el aire… por las dudas… y al revés.

Pero bienvenidos sean, siempre y cuando no sean quintas columnas o caballo de Troya con el avieso propósito de destruir la unidad. No creo… aunque la oposición ha mostrado una cierta cándida inocencia que la hace vulnerable al «alacranato» difuso.

Pero en el chavismo el juego es distinto, porque es difícil de creer que a estas alturas del juego electoral se haya facilitado desde el corazón el poder del gobierno chavista, que el grupo opositor haya avanzado desde las primarias hasta el tarjetón, en la conciencia de que las encuestas favorecían a la oposición en una relación del 80/20, puntos más, puntos menos.

Alguien desde el alto gobierno, debió haberlo permitido; de otra manera no tendrían al “pelota picando en el arco contrario, y sin arquero”. Una lectura gruesa, basada en información pública, pero con deducciones privadas, podría decir que, desde cierto ángulo muy poderoso del chavismo, adquirieron el compromiso no verbal y no escrito, de asegurar una transición basada en vaya uno a saber qué tipo de acuerdos en esas reuniones “secretas”, que no resultaron tan secretas, excepto en los temas que se trataron y los acuerdos que se alcanzaron.

Y si hay un grupo que quiere la transición, seguramente hay otro que no la quiere, y de allí el choque de masas tectónicas a los que me refería.

Y dependiendo de los acuerdos, murallas adentro, a los que lleguen, es que podrían ocurrir tres escenarios:

  1. Elección limpia y transparente que gana la oposición y comienza la transición;
  2. elección compleja que gana el chavismo y se confirma la inercia y el estatu quo; y
  3. ninguna elección que confirma la sospecha de continuidad forzada.

Lo cierto es que hasta ahora la oposición va viento en popa hasta que al chavismo disidente se le ocurra una forma de frenar a Edmundo González, y tengan que habilitar al sustituto del sustituto de la sustituta de María Corina Machado, quien, a estas alturas, con o sin elecciones, es la líder indiscutida de la oposición y la dirigente política de mayor rango, más aceptación y contando solo con el rechazo de los que siguen al otro bando.

Los tiempos están cambiando, y ese cambio podrá durar mucho o poco… lo que sí es cierto es que ante la pregunta de ¿quién cree usted que ganará las elecciones?, el espacio que lleva Edmundo González va creciendo cada vez más porque la gente así lo siente, y la mueve la esperanza… así que terminará ocurriendo lo que la gente quiera que ocurra… porque, además, eso es lo que más se parece a democracia.

Colombia fue incluida en países con inseguridad alimentaria por la falta de oportunidades de trabajo y pobreza entre los migrantes
La crisis migratoria es una de las razones por las que Colombia fue incluida, por primera vez dentro, de los países con inseguridad alimentaria aguda. Foto: Mauricio Dueñas / EFE

Social

La diáspora venezolana ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por una combinación de factores socioeconómicos y políticos adversos en el país. Según la información disponible, la diáspora venezolana se ha extendido tanto dentro como fuera de América Latina, con destinos significativos en Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia. Aquí se detallan algunas razones clave que han contribuido a este fenómeno:

Factores socioeconómicos:

  • Deterioro económico: el deterioro de la economía venezolana, caracterizado por altas tasas de inflación, escasez de bienes básicos y una disminución generalizada del poder adquisitivo, ha obligado a muchos venezolanos a buscar oportunidades económicas en el exterior.
  • Criminalidad: las altas tasas de criminalidad en Venezuela han creado un ambiente de inseguridad que ha empujado a muchas personas a abandonar el país en busca de un futuro más seguro.

Factores políticos:

  • Represión política: la represión política y la falta de libertades civiles han llevado a muchos venezolanos a sentirse marginados o amenazados por el régimen actual, lo que ha incentivado la migración.
  • Presión del gobierno: el gobierno bolivariano ha ejercido presión sobre aquellos que no están de acuerdo con su política, lo que ha resultado en la migración de profesionales y otros sectores de la sociedad.

Destinos principales:

  • Estados Unidos: ha sido uno de los destinos más populares para los venezolanos que buscan refugio, especialmente aquellos que tienen familiares o conexiones en el país
  • Unión Europea: aunque el número de venezolanos en la Unión Europea es menor en comparación con Estados Unidos, ha visto un aumento en la llegada de refugiados venezolanos buscando mejores oportunidades y condiciones de vida.
  • Colombia: con la crisis humanitaria y el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela en 2015, Colombia ha recibido un gran número de venezolanos, muchos de los cuales han decidido quedarse permanentemente.

Razones para quedarse:

  • Intención de permanecer: un estudio del Banco Mundial reveló que 96% de los entrevistados venezolanos en Colombia expresó su intención de quedarse en el país, lo que indica una tendencia hacia la integración y el asentamiento a largo plazo.

En resumen, la diáspora venezolana ha crecido debido a una combinación de factores socioeconómicos y políticos adversos en Venezuela, con destinos principales en Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia. La intención de permanecer en estos países sugiere una tendencia hacia la integración y el establecimiento de nuevas comunidades venezolanas en el exterior.

El impacto económico de la diáspora venezolana en sus países de destino ha sido significativo, particularmente en términos de contribuciones fiscales y creación de empleo. En Colombia, por ejemplo, la diáspora venezolana aporta más de 500 millones de dólares anuales a la economía, lo que representa casi 2% del total de ingresos fiscales del país. Se espera que este impacto aumente a 804,3 millones de dólares si se completa la regularización de los venezolanos en 2023.

Además, 90% de la población en edad laboral de los migrantes venezolanos en Colombia tiene empleo, aunque solo 18% trabaja en su campo de estudio, lo que indica una alta tasa de empleo, pero también una limitación en la generación de ingresos debido al trabajo en el sector informal.

En otros países de la región, como Panamá, los emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800 millones de dólares en la última década, creando aproximadamente 40.000 puestos de trabajo, de los cuales 70% fue ocupado por panameños. Este impacto positivo se extiende a través de América Latina y el Caribe, donde 6,6 millones de migrantes y refugiados venezolanos viven hasta abril de 2024.

Sin embargo, existen obstáculos para un mayor aporte económico y social por parte de la diáspora venezolana. Entre ellos, se encuentran las dificultades para validar las cualificaciones profesionales de los migrantes, así como situaciones de discriminación y xenofobia que limitan su integración socioeconómica. A pesar de estas barreras, los migrantes y refugiados venezolanos han demostrado ser agentes impulsores del desarrollo en los países de acogida, contribuyendo significativamente a la economía y la sociedad de estos lugares.

Cabe mencionar que, según cifras de la ONU, los migrantes son alrededor de 8 millones de personas, y se espera que, si se diera el escenario de que el chavismo retuviera el poder, podría haber una nueva ola migratoria del orden de los 4 millones, arrastrando a los pocos jóvenes que quedan, y destruyendo la capacidad de recuperación del país. Porque un país de viejos, así le pongan todo el empeño y la energía para hacerlo, y contando con lo de la juventud extendida que pudiera superar los 70 años, las fuerzas no son las mismas,

Y tampoco hay que perder de vista que, de esos 8 millones, solo permitieron que se inscriban para votar en el exterior 60 mil personas. Lo cual muestra un plan deliberado de sostenimiento del poder, sin que quede claro cuál sería el motivo… realmente, ¿cuál sería el motivo para quedarse?

Económico

La sostenibilidad de la economía venezolana está íntimamente asociada a la dependencia Petrolera: El modelo económico de Venezuela ha estado marcado por una dependencia casi total de la explotación petrolera, lo que limita la diversificación productiva y hace vulnerable a la economía a las fluctuaciones de los precios del petróleo. Esta dependencia ha sido identificada como un factor que dificulta la sostenibilidad económica a largo plazo.

La explotación petrolera y minera ha llevado a una crisis socioambiental, afectando los servicios de agua potable, abastecimiento de energía y recolección de desechos sólidos. Esto no solo encarece la vida de la población, sino que también inhibe sus posibilidades de bienestar y desarrollo, lo que puede limitar la sostenibilidad económica.

Por otra parte, la inflación y la devaluación monetaria han sido persistentes en la economía venezolana, lo que ha llevado a una fuga de capital y crisis en la balanza de pagos. Estos factores pueden erosionar la base económica y dificultar la sostenibilidad a largo plazo.

La sostenibilidad de la economía venezolana bajo el control del chavismo señala desafíos estructurales profundos, como la dependencia petrolera y la crisis socio ambiental, que pueden limitar la sostenibilidad económica a largo plazo. La diversificación productiva y la gestión sostenible de los recursos naturales son claves para mejorar la sostenibilidad económica de Venezuela.

Por otra parte, el tema de la reputación apalancada en tema ideológicos, alejadas de la cultura occidental y cristiana y acercándose al islamismo religioso y a la geopolítica rusa (mas con perfil de URSS), con acercamientos asociativos y concretos con Irán y con China, además de contar con sistemas de armas rusos, nos colocan en una burbuja de aislamiento la cual fue la consecuencia de una pobre gerencia técnica tanto del país en general, como de del petróleo en particular.

Estamos en una trampa económica que le quita viabilidad al país, el cual se excusa en unas sanciones cuyos efectos negativos se manifestaron recién después de los efectos de mala gerencia y corrupción… hay al menos 3 presidentes de PDVSA entre muertos de encarcelados, u al menos uno buscado por la justicia… si eso no es mal manejo, entonces no sé qué es.

Somos una economía vulnerable asistida por el respirador artificial de Chevron, y haciendo malabarismos para mantenernos a flote. Para hacernos viables necesitamos cambios de fondo, los cuales son posibles de lograr… todo lo que hace es voluntad política… y patriotismo.

petrobras lula
Foto EVARISTO SA / AFP

Internacional

Revisando la prensa internacional, las noticias sobre Venezuela son escasas y cuando se refieren solo lo hacen en forma negativa, como si fuera un mandato de política comunicacional, según el cual nos complaciera ser considerados los “chicos malos” o, como les gusta llamarnos, “el eje del mal”.

Triste situación para un país que supo ser la tercera economía de la región, que contababa con la mayor cantidad de graduados y postgraduados en las mejores universidades del mundo, donde ahora se refugian por no tener adonde aplicar esos aprendizajes que al país tanto le costó formar.

Tristemente, el entorno internacional de Venezuela ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, el cual ha sido impulsado por una serie de factores políticos, económicos y sociales que han afectado tanto a Venezuela como a sus vecinos y al mundo. La crisis en Venezuela ha provocado una migración masiva de personas hacia otros países de América Latina, Estados Unidos y Europa, lo que ha generado presión en los sistemas de asilo y ha afectado las economías de los países de acogida.

Pero no se queda allí… nuestra reputación ha ido enrareciéndose de tal manera que prácticamente ninguno de los países importantes del mundo nos toma en serio, confía en nosotros y menos que menos confían en nuestra palabra, ni siquiera en la escrita y sellada ante testigos: no nos creen.

Venezuela mantiene relaciones tensas con Estados Unidos –el país del cual más dependemos para nuestra supervivencia- y ha buscado aliarse con países como Rusia, China e Irán, lo que ha complicado su inserción internacional y ha generado preocupaciones sobre su comportamiento geopolítico.

Venezuela ha adoptado una postura contraria al statu quo internacional, respaldando a regímenes autoritarios y desempeñando un papel que otros países consideran como desestabilizador en la región.

Estamos dependiendo de un cambio político que a esta fecha aún no está claro que es lo que puede pasar y a quién puede afectar. Por lo pronto, dos de los aliados ideológicos del chavismo, Lula y Petro, creen que en Venezuela debería haber un cambio, el cual es resistido fuertemente por una parte del chavismo, y visto con buenos ojos por el resto. La duda sobre quién se impondrá en esta contienda intra chavismo, solo se conocerá en los días antes del 28 de julio, y seguramente traerá daño y dolor al pueblo venezolano.

En resumen, el entorno internacional de Venezuela se ha vuelto cada vez más hostil y desafiante, afectando tanto a la estabilidad regional como a las relaciones internacionales. La crisis en Venezuela ha generado problemas de migración, seguridad y política que requieren atención y soluciones internacionales.

Recomendación

  • Al gobierno: que busque la manera de, sosteniendo la política monetaria actual, evite avanzar en lo fiscal, y busque la manera de dar un aumento sustancial de ingresos con salario a los trabajadores y jubilados. Porque no sirve de nada mantener un equilibrio inestable si es que pronto puede desmembrarse la construcción. Y no olviden que hay que evitar afectar negativamente a la empresa privada, porque desde allí es que puede provenir la recuperación del país. El estado no crea riqueza, sino que la consume… por favor denle un pensamiento buscando nuevos equilibrios.
  • A la dirigencia opositora: que continúe el camino de complementariedad que están llevando MCM y EGU, porque forman parte de la campaña perfecta. Pero no olviden que hay un grupo entre el chavismo y los alacranes, buscando la manera de perjudicarlos hasta niveles inimaginables. Insisto en la necesidad de una sala situacional capaz de ir un paso a delante de las ocurrencias que puedan tener los otros, y pudiendo anticiparlas; no digo que las conjuren, pero que al menos lo intenten. Información es poder
  • A la dirigencia empresarial: que cada uno de los líderes empresariales asuma su propia carga de responsabilidad por las actitudes sostenidas hasta el presente. Se sabía que la relación no era del color de rosa que se veía y que pronto iban a tener que pagar con un color rojo más profundo. Hay veces que hay que tener la entereza de asumir sus propios errores y evitar que otros paguen por ellos. Acercarse tanto al calor del bracero da sensación de calor, confort y bienestar… pero acercarse más de la cuenta puede convertirse en quemaduras cuyas cicatrices duren para siempre.

 

 

La entrada Análisis de entorno: La palabra prohibida se publicó primero en EL NACIONAL.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

«Коммерсантъ»: Eli Lilly запретил поставки инсулина «Хумалог» в Россию

«Московская техническая школа» проведет День реверс-инжиниринга

Цифровая аналитика компании МегаФон помогла инвесторам принять решение о строительстве гостинично-делового комплекса в Чите

Посла Австрии вызывали в МИД РФ до выдворения корреспондента ТАСС

Музыкальные новости

Игорь Рыбаков купил 88 га земли на Ильинском шоссе у ГК «Галс-Девелопмент»

Стали известны итоги жеребьёвки Пути РПЛ Кубка России по футболу

"СВЯТОЙ ЛЕНИН: сенсация о прогнозах направит Америку и Европу творить добро?!

Армянские ковры Арцаха (Карабаха) с уникальным орнаментом представлены как «генетический код» Азербайджана - сайт monumentwatch

Новости России

В Грузии сообщили о планах восстановить дипотношения с Россией

МЧС: спасатели потушили пожар в административном здании в центре Москвы

Глава ЧВК "Енот" создал ОПГ под прикрытием военно-патриотического воспитания молодежи

В Отрадном пресечена незаконная реконструкция и ...

Экология в России и мире

Захарова: армянам - нота, апшеронцам – «да»

Новый тип туров в Турцию начали раскупать российские туристы: вместо отеля им предложено нестандартное размещение

Фильм для всей семьи «Голос из космоса» при поддержке Детского радио

Пегас сделал важное заявление о будущих турах на предстоящий зимний сезон

Спорт в России и мире

Глава ATP вручил Яннику Синнеру награду первой ракетки мира

Касаткина опустилась в рейтинге WTA, Андреева впервые вошла в топ-25

Сафиуллин не смог пробиться во второй круг турнира ATP в Штутгарте

Испанец Алькарас выиграл Открытый чемпионат Франции по теннису

Moscow.media

Жители Екатеринбурга в День России вывесили баннеры против точечной застройки

Heroje H288BW- портативный сканер штрих-кодов с интерфейсом Bluetooth

«Школа вожатых» прошла в школе №7 в Реутове

Каршеринг BelkaCar запустил летний спецпроект «Умные путешествия»











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Штраф за реинкарнацию и запрет на долгие прощания: абсурдные законы стран мира

Посла Австрии вызывали в МИД РФ до выдворения корреспондента ТАСС

Цифровая аналитика компании МегаФон помогла инвесторам принять решение о строительстве гостинично-делового комплекса в Чите

В Отрадном пресечена незаконная реконструкция и ...