Добавить новость

В Подмосковье подписано соглашение о сотрудничестве в сфере утилизации отходов

Синоптик Позднякова: Июнь в Москве может в три раза превысить норму по осадкам

Июнь 2024 г стал самым дождливым в Москве за всю историю метеонаблюдений

Турнир для юных волейболистов прошел в Дубне



World News in Spanish


Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Juan Arnau: ?Tenemos que serenar la mente para que atraviese la luz de la conciencia?


								Juan Arnau: ?Tenemos que serenar la mente para que atraviese la luz de la conciencia?

Para Fernando Solana Olivares,

mente di?fana

Hay dos temas fundamentales en este momento en la filosof?a, dice Juan Arnau, escritor, ensayista, astrof?sico, especialista en filosof?as orientales y profesor de la Universidad Complutense de Madrid: uno de ellos es el cambio clim?tico y el otro la evoluci?n y el desarrollo tecnol?gico. Arnau afirma que en este momento ?estamos dominados por tecn?cratas y por muchos tecn?latras, gente que piensa que la tecnolog?a nos va a hacer vivir m?s a?os y que se adhiere a los mitos del transhumanismo?; pero considera que ?es hora de plantear ciertas objeciones a ese desarrollo tecnol?gico desmesurado que yo creo personalmente que no nos va a salvar y que nos va a generar m?s problemas que soluciones?.

Desde esta perspectiva, la visi?n del pensamiento forjado durante tres mil a?os en la India, asegura, ?es un correctivo?.

Arnau (Valencia, 1968) ha publicado recientemente un libro en el que estudia los principales enigmas e ideas en las que la civilizaci?n india ha empleado cientos de a?os de estudio y filosof?a: La mente di?fana. Historia del pensamiento indio (Galaxia Gutenberg), una obra en la que, partiendo de la ?poca v?dica, recorre las tradiciones indias m?s importantes para traer al debate filos?fico contempor?neo una serie de ideas fundamentales de esa filosof?a oriental, como el samkhya, el budismo, el jainismo, el yoga, el pensamiento v?dico o las upanisads, de una manera comprensible y rigurosa, ?porque hay mucho libro sobre estos asuntos?, advierte, ?que roza la autoayuda y carece del rigor de los que hemos podido estudiar las fuentes originales en s?nscrito. Y La mente di?fana me pareci? un t?tulo perfecto para sintetizar toda esa tendencia de una civilizaci?n donde el universo tiene una traza mental, donde la atenci?n y la conciencia juegan un papel fundamental, a diferencia de nuestra civilizaci?n?, porque siguiendo a T.S. Elliot, agrega, ?a la luz del pensamiento indio la historia de la filosof?a europea es una broma, algo un poco exagerado pero que no carece de raz?n?.

En entrevista a prop?sito de esa publicaci?n, Arnau ?autor de una vasta obra ensay?stica entre la que destacan obras como El efecto Berkeley, Manual de filosof?a port?til, La invenci?n de la libertad o Historia de la imaginaci?n? desglosa algunos de los conceptos fundamentales del pensamiento indio, empezando por el ?atman?, idea clave de las Upanisad o correspondencias ocultas y el gran enigma, el gran misterio a resolver, sostiene. ?De hecho, las Upanisad es el esfuerzo para poder ceder al atman, el cual no es un concepto, sino algo que se experimenta, que uno puede experimentar?, indica.

Arnau relata que hay quienes han tocado el atman, quienes han experimentado el atman, y quienes tienen el coraz?n y la mente tan cubierta de capas, de inclinaciones, tendencias, man?as, vicios, que no pueden experimentarla. ?El atman en las Upanisad se define de muchas formas: est? la forma de la teolog?a negativa: no es esto, no es aquello, no es nada de lo que se diga: es inefable y el lenguaje no puede alcanzarlo. Pero hay un momento en las Upanisad donde se dice que el atman es mente, respiraci?n y palabra. Lo que se est? diciendo es que con la mente, la respiraci?n y la palabra uno puede acercarse al atman. ?Y c?mo se acerca uno al atman? Tratando de producir o generar una mente di?fana. ?Qu? es una mente di?fana? Es una mente aquietada, serena. Tenemos que serenar la mente para que la luz de la conciencia, que es la luz del atman, la atraviese y podamos tener esa experiencia. ?C?mo se puede serenar o aquietar la mente? Hay dos herramientas fundamentales: una es la palabra: del mantra, de la oraci?n. La otra herramienta es la respiraci?n?.

En la India, explica Arnau, tradicionalmente y frente a la idea de Occidente de glorificaci?n del pensamiento, se considera que el pensamiento es ruido ?son las preocupaciones, qu? va a ser de mi vida, de mi futuro, de mis hijos, qu? est? ocurriendo en el mundo, etc.?; se considera que el pensamiento es como un elefante salvaje que hay que domar y domesticar. "As? que de lo que se trata es de silenciar ese ruido, aunque nunca se puede silenciar completamente, pero s? mediante la t?cnica de la palabra y la respiraci?n, del yoga y el pranayana, de la meditaci?n m?ntrica, mediante los que uno puede lograr esa mente di?fana. En la tradici?n India, en la filosof?a del samkhya, el fondo de la realidad es un fondo recreativo, lo cual quiere decir que el fondo de la realidad es una relaci?n entre una conciencia original que carece de contenido y una naturaleza creativa que es pura creatividad y pura evoluci?n creadora. Estos dos principios son eternos; nunca fueron creados y siempre han estado ah?. Y en este universo, que no es dual porque no hay un principio bueno y otro malo, hay un principio de deseo y otro de observaci?n. El mundo del deseo es el mundo de la creaci?n, del samsara como dir?an los budistas, donde todo es af?n, deseo, logro, y luego hay un purusa que ve al sujeto desear, pero que no es un dios que trasciende el mundo; el purusa, en este sistema filos?fico, es plural, hay tantos purusas como seres; es esa capacidad que podemos tener cada ser humano y cada ser vivo de salir de nosotros mismos y vernos a nosotros mismos desear, vernos en los afanes de la vida y distanciarnos de esos afanes, lo cual es una de las ense?anzas fundamentales de la Bhagavadgita, que nos dice que no debemos aferrarnos al fruto de nuestra lucha. Es muy importante en este sistema filos?fico saber distinguir entre alma y esp?ritu: el esp?ritu es el purusa, que carece de contenido porque su contenido es precisamente la naturaleza; y el alma es samsara, deseo; el alma es el amor, es la lucha, la desesperaci?n, la desgracia, el temor. La tradici?n occidental ha confundido el alma con el esp?ritu. En cambio, en la tradici?n india, la llave del despertar o de la liberaci?n es saber distinguir alma de esp?ritu?.

Esto es lo que durante tres mil a?os los pensadores de la India han ido reflexionando, creando una serie de principios filos?ficos de gran calado. ?Por un lado, han elaborado un sistema filos?fico que a mi modo de ver mejor ejemplifica esa v?a de liberaci?n, que es el samkhya, el cual postula que hay prakriti, que es la naturaleza o materia primordial, y purusa, que es la conciencia original. De estos dos elementos, de su relaci?n magn?tica, la primera emanaci?n es la inteligencia c?smica, que est? antes de que haya un yo, un sujeto o individuos. Y por eso se dice que la naturaleza es inteligente, lo cual no quiere decir que el trasfondo de la realidad sea inteligencia racional; quiere decir que la primera emanaci?n que pone en marcha el mundo que conocemos es inteligencia. Pero no es lo m?s fundamental, y esto es importante entenderlo porque no es una filosof?a racionalista, pero s? que entiende que hay inteligencia en todo: en las piedras, en las plantas, en los planetas, en el mar, por doquier, lo que no quiere decir como pens? el logos alejandrino, que el fundamento de la realidad es el logos. No. El logos es el resultado de la interacci?n entre la percepci?n y el deseo; deseo y percepci?n hacen la inteligencia. Y de la inteligencia surge el sentido del yo, que en s?nscrito se llama ahamkara, y del sentido del yo nace la mente. As? que lo que nosotros llamamos alma para ellos es mente, sentido del yo e inteligencia, un poco lo que dec?a Arist?teles, quien postulaba que hay una parte del alma que es eterna, el nous; pero para los pensadores indios esa inteligencia es una emanaci?n, es el trasfondo de lo fenom?nico, pero no es el trasfondo de la realidad?.

Arnau advierte que es muy importante entender que para la India, por contra de lo que se considera en Occidente, donde el universo se construye de lo elemental a lo complejo, de abajo a arriba, el universo se construye de lo complejo a lo elemental. ?Lo primero es lo sutil, luego lo tosco; en el universo materialista lo primero es el ?tomo, luego viene el cerebro y la mente, la conciencia, que de hecho para la neurociencia moderna es un epifen?meno del cerebro y la materia que pod?a incluso no haber ocurrido; en cambio, en el modelo indio la conciencia es el trasfondo mismo del universo, es el fundamento, lo cual nos muestra una enorme diferencia de posicionamiento?.

     ?La sensibilidad, escribe usted, admite dos direcciones: respecto al objeto percibido o respecto al hecho mismo de percibir. En esta disyuntiva, Occidente, especialmente en las sociedades tecnol?gicas, se ha decantado por lo primero, en tanto que el pensamiento indio se ha decantado por lo segundo. ?Qu? consecuencias ha tenido esto en nuestro conocimiento del mundo?

     ?Esta es una elecci?n de civilizaci?n. Hay un momento clave en el siglo XVII con Descartes, quien toma la idea de que el hombre es consciente y libre, y dice que el resto del universo es inconsciente y mec?nico, lo que implica que es determinado; es decir, que solo hay conciencia y libertad en el hombre. Esto determina que el paradigma f?sico-matem?tico sea el que va a empujar a todas las ciencias a partir de entonces en Occidente. Despu?s de Descartes viene Galileo, quien dice que la naturaleza habla el lenguaje de las matem?ticas. Y esto es falso pero Occidente lo compra. Y matematiza la realidad, algo que ha sido desmentido de forma elocuente en la teor?a cu?ntica, concretamente en las teor?as de Niels Bohr, quien dice que la naturaleza no habla ning?n lenguaje particular, sino que habla con el lenguaje con el que nosotros le preguntemos, as? que si le preguntamos matem?ticamente, la naturaleza tiene su aspecto matem?tico y nos va a responder cuantitativamente. Si para interrogar a la naturaleza utilizamos el lenguaje de la poes?a, la naturaleza nos va a responder po?ticamente. ?Es m?s verdad una que la otra? Bohr dice que no, que son dos aproximaciones y dos verdades complementarias. Y as? podemos barrer todo el espectro de los lenguajes y la naturaleza tendr? siempre la cortes?a de respondernos en el que nosotros le preguntemos. Entonces en los ?ltimos 300 a?os el modelo mecanicista ha hecho que le hagamos preguntas macanicistas, lo que ha tenido unos r?ditos indudables, desde la explotaci?n minera hasta el barco de vapor y la llegada a la Luna, que no necesita siquiera la relatividad. Si consideramos que la naturaleza es un gran mecanismo, podemos explotarlo sin pudor, pero si consideramos que est? viva, aparece cierto pudor. Hay una frase clave en el G?nesis, cuando Yahv? le dice a Ad?n: ?Aqu? est? la tierra. Sometedla?. Y esta idea de que el hombre es el rey de la creaci?n y puede hacer con la naturaleza lo que quiera ya est? en esa tradici?n tan a?eja.


     ??Propondr?a usted entonces apoyarse m?s en un pensamiento como el indio, que da la vuelta a esa idea mecanicista, y aprovechar ahora la oportunidad que tenemos de hacerlo?

     ?Estamos en una situaci?n muy complicada. El paradigma occidental tiene mucha fuerza. Ahora estamos con la tecnolog?a, con los tel?fonos celulares y ese tipo de cosas, y se est? viendo la contribuci?n que el uso de estos aparatos tiene al efecto invernadero y al cambio clim?tico. Y esto parece imparable. Yo no quiero ser derrotista, nunca lo he sido; pero debemos intentar replantear nuestro paradigma y entender que la naturaleza est? viva y que a la vida hay que tratarla con respeto. Aunque no podemos volver a las cavernas ni a la selva y la evoluci?n que hemos desarrollado est? ah? y nos va a acompa?ar y a determinar, eso no implica que si bien llevamos 300 a?os celebrando los ?xitos de la ciencia, no haya llegado el momento de plantearse la ciencia como problema. Que la ciencia nos ha marcado es algo irreversible, pero es hora de plantear que ciertas pr?cticas cient?ficas nos pueden hacer da?o. ?Podemos asumir la visi?n india? No podemos, porque estamos en una vereda que podemos ver a cierta distancia, pero no podemos ver toda la vereda, y podemos plantear ciertas preguntas que nos puedan guiar, pero como sociedad ya no podemos salir de ese camino, y este es un hecho hist?rico. Ser?a inviable.

     ?Usted apunta que el viaje de la mente es el viaje de un pensamiento a otro que puede seguir un itinerario ascendente (a los dioses) o descendente (a los abismos), y que la creaci?n en su conjunto es el viaje de todas las mentes que en su recorrido puede crear bucles, precipitarse en grutas o encontrar trampolines para el salto a lo incondicionado. ?En qu? punto la mente se vuelve di?fana?

     ?Esta idea del pensamiento indio se?ala que la naturaleza de la realidad es una naturaleza mental. Visto en este esquema ser?a una naturaleza que es inteligencia, que es sentido del yo y que es mente. En nuestra actividad mental uno puede caer en una obsesi?n, en remolinos mentales como la codicia, la gula, el odio, la estupidez, que son como pozos que uno tiene que evitar porque ah? nuestra mente se convierte en una fuente de ruido y estruendo enorme que es todo lo contrario de una mente di?fana. Y hay lugares donde la densidad mental es tremenda, donde hay muy mala onda, como dicen en M?xico. Y uno lo que quisiera crear son entornos, como los budistas, donde haya buena onda y sea m?s f?cil despertar porque uno recibe una influencia ben?fica. Y es cierto que hay personas con las que solo hay puro conflicto y otras donde hay buena onda.

     ??Entonces la mente di?fana ser?a un estado donde uno est? en buena onda?

     ?S?. Y la mente est? aquietada. No hay mucho pensamiento y la conciencia no est? dentro de nosotros, de nuestro cerebro, sino que es algo que nos atraviesa. Y entonces uno puede permitir que la conciencia atraviese nuestra mente y que la purusa original mire a trav?s de nuestros ojos. Tagore tiene una idea muy hermosa donde habla de dios y dice: ?A ti que eres invisible y que eres la pupila de cada ojo?. Seg?n el mito v?dico, el primer principio, Prajapati, se deshace en el universo, deja de existir porque ya existe en todos los seres y ve a trav?s de todos los seres. Por eso hay que respetarlo todo, porque Prajapati est? en todos los seres. Por eso se dice que cuando uno es consciente de algo est? yendo al origen del universo.

     ?As? que en el fondo lo que hace el pensamiento indio es encontrar el lugar de uno mismo en el cosmos, en el universo.

     ?Eso es fundamental, as? como es fundamental el tema de la participaci?n en las energ?as espirituales del cosmos. Lo que hace por ejemplo un pensador indio como Nagarjuna es decir que las cosas carecen de naturaleza propia, lo que quiere decir que las cosas dependen unas de otras. Nosotros dependemos del aire, del alimento, del afecto, de la percepci?n para vivir; es decir, no somos aut?nomos y por tanto carecemos de naturaleza propia, una idea fundamental del budismo. El siguiente paso que da Nagarjuna es decir que puesto que hay una dependencia radical, la idea misma de la vacuidad, que ?l equipara con la dependencia, porque vac?o no quiere decir que no sea nada, sino que es dependiente de otras cosas y carece de naturaleza propia, esta misma idea es a su vez dependiente, porque hemos llegado a ella por v?a de otros, as? que no hay que tomarla tan en serio y relajarse. Es lo que yo llamar?a el deseo ir?nico: intelectualmente hay que saber distanciarse. En una primera fase hay contingencia (dependencia radical), en una segunda fase hay iron?a (idea dependiente) y en una tercera fase hay solidaridad (si dependemos unos de otros: ayud?monos). Esta evoluci?n competitiva que nos han vendido, eso del gen ego?sta, es una gran falacia. La naturaleza es cooperativa, y por supuesto que tiene que sacrificar; nosotros somos seres sacrificados y sacrificables; en los Vedas se dice que estamos consagrados al fuego de la respiraci?n; la respiraci?n nos va oxidando y moriremos, somos parte del sacrificio y toda la naturaleza es un eterno sacrificio. Pero eso no quiere decir que sea una competici?n como nos ha querido hacer ver el voluntarismo puritano, el capitalismo tard?o, que quiere hacernos creer que estamos en una carrera para ver qui?n es el m?s grande y qui?n gana m?s dinero. Pero eso no es la naturaleza, que es solidaria y manifiesta modos de cooperaci?n.

     ?En torno al pensamiento indio hay en nuestro tiempo mucha confusi?n, por ejemplo, respecto al budismo, que muchas veces se considera de origen chino, coreano, japon?s o tibetano.

     ?El budismo es claramente de origen indio. Yo he escrito un libro titulado Leyenda de Buda, donde cuento d?nde se desarrolla la vida de Buda, que es cerca de Benar?s, en toda la zona del Ganges. Si uno hace con un comp?s doscientos kil?metros desde el centro de Benar?s, el Buda se mueve por ah?. El budismo nace ah?, lo que pase es que luego tiene dos v?as de expansi?n: una hacia el norte, que en el siglo III va a China, y de ah? pasa a Corea y de Corea a Jap?n, y en el siglo VII, mil a?os despu?s de la vida de Buda llega al T?bet, que es el budismo m?s distanciado del budismo original. Tambi?n est? el budismo que va hacia el sur, hacia Sri Lanka, a Tailandia, Vietnam y Birmania.

     ?Acaba de reeditarse el libro de Nagarjuna Abandono de la discusi?n (Siruela), cuya traducci?n, edici?n y pr?logo ha estado a su cargo, ?qu? nos puede aportar este pensador al hilo de lo que ha dicho?

     ?Nagarjuna es un experto en l?gica que se dedica a desmentir la l?gica. ?l sabe mucha l?gica y tiene un movimiento dial?ctico muy interesante que establece que uno puede tener todas las opiniones que se quieran pero no hay que aferrarse muchos a esas opiniones. Lo importante es tomar una distancia ir?nica frente a las opiniones de los dem?s y respecto a las propias.

     ??Cu?l es el budismo de la v?a media?

     ?Este es el budismo de Nagarjuna, que yo he sintetizado en un libro titulado La palabra frente al vac?o, donde se expone que ese budismo de la v?a media est? entre el ascetismo riguroso y el hedonismo y la complacencia extrema; una v?a media porque Buda intenta la v?a del ascetismo y se da cuenta que esa no es una v?a de conocimiento y busca una v?a media, que permite cierto pensamiento intelectual pero sin aferrarse demasiado; es decir, moverse tambi?n en el mundo de la emociones y el mundo afectivo.

     ?Otro punto de confusi?n es el relacionado con el yoga.

     ?El yoga tambi?n tiene origen indio; el texto m?s antiguo que tenemos son los Yogasutras de Pata?jali, donde hay mucho del Vinaya budista, que son c?digos y pr?cticas mon?sticas budistas. Luego hay un yoga que ha derivado como v?a de bienestar f?sico, que no es una v?a de conocimiento. De hecho, al principio el yoga es una pr?ctica cimentada en las asanas, que son posturas, y que en ese libro de Pata?jali se dice que hay que ponerse en una postura c?moda, pero no se centra en las posturas, sino en los h?bitos de la mente.

     ?Por ?ltimo, ?qu? obras podr?an acercarnos al pensamiento indio?

     ?Hay tres o cuatro libros de la tradici?n india que recomendar?a: el primero es la Bhagavadgita, que es un extenso cap?tulo del Mahabharata; luego las Upanisad, y despu?s el Ramayana, una gran ?pica. Tambi?n recomendar?a libros de especialistas en el pensamiento indio: un libro Roberto Calasso, El ardor, y Mitos y s?mbolos de la India, de Heinrich Zimmer.

AQ

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Хорошо занесли?

Клинические испытания вакцины от рака планируют начать в России к середине 2025 года

Началась перевозка иконы «Троица» в Троице-Сергиеву лавру

Киношок: 8 постперестроечных фильмов в духе авангарда

Музыкальные новости

В Лужниках состоялась церемония открытия Всероссийской Спартакиады Специальной Олимпиады

Футбольный фестиваль «ЦСКА — Все сюда!» провели в Одинцове

В аэропорту Пулково задержали девять рейсов и отменили еще два

Hyundai привозит в Россию старый добрый седан по цене LADA Vesta

Новости России

Юрист Марочкин объяснил, почему Пугачевой сложно продать особняк в Истре

Клинические испытания вакцины от рака планируют начать в России к середине 2025 года

Воробьев возложил цветы к памятнику «Слава героев-танкистов» в Наро-Фоминске

Икона "Святая Троица" Андрея Рублева вывезена из храма Христа Спасителя

Экология в России и мире

Сохраним океан для планеты с Waldorf Astoria Seychelles Platte Island

Kenzo, коллекция menswear весна-лето 2025

Никакой сметаны: что делать с солнечным ожогом рассказал доктор Кутушов

Работники сервисного локомотивного депо (СЛД) «Боготол-Сибирский» филиала «Красноярский» ООО «ЛокоТех-Сервис» приняли участие в соревнованиях Роспрофжел «Мы вместе»

Спорт в России и мире

Самсонова обыграла Александрову и вышла в финал турнира WTA в Хертогенбосхе

Теннисисты Медведев и Рублев сохранили позиции в рейтинге ATP

Лучший теннисист Казахстана узнал позицию в обновленном рейтинге ATP

Людмила Самсонова не отдала голландскую траву // Она продолжила серию российских побед на теннисном турнире в Хертогенбосе

Moscow.media

Приморье. Взгляд.

BelkaCar стала лауреатом премии Digital Leaders в номинации «Сервис года»

В этом году отремонтируют два моста через Ручей на трассе Югорск – Таежный в Югре

ТСМ реконструирует участок трассы М-1 «Беларусь»











Топ новостей на этот час

Rss.plus






В Карелии копали огород, а нашли останки тел и оружие времен войны

Бизнесмена Новицкого отправили под домашний арест по делу о мошенничестве

Каждый пятый россиянин считает, что привычка носить обручальное кольца и верность взаимосвязаны

Ремонт гимназии № 23 в Сходне завершат к новому учебному году