Мы в Telegram
Добавить новость

Сергунина: Более 12,4 тыс. волонтеров помогают на выставке «Россия»

Инвесторы могут построить в ТиНАО более 33 млн кв. м жилья до 2035 года

Какие мероприятия «Лета в Москве. Все на улицу!» пройдут на набережных города

Ефимов: столица смогла снизить стоимость строительства недвижимости на 19,7 млрд рублей



World News


Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Los jóvenes y la política en el Perú ¿participación o indiferencia?


                                 Los jóvenes y la política en el Perú ¿participación o indiferencia?

¿A los jóvenes en el Perú les interesa la política cotidiana? Un comentario común es que los jóvenes de hoy se muestran desinformados de los hechos políticos actuales. ¿Es cierto eso? Consultamos en las universidades qué piensan y hallamos respuestas diversas y muy interesantes.

Hace unos días, la abogada Nuria Esparch, primera mujer en nuestra historia en ser ministra de Defensa, publicó en sus redes sociales: “En la historia, los jóvenes son los que hacen los grandes cambios. Pero hoy no hay liderazgos ni mensajes ni movilizadores. Hemos criado chicos cada vez más individualistas. Y cuando alguno asoma la cabeza, se le amenaza y asusta. Por ahora no parece haber movilización posible”.

“Para colmo —prosiguió ella—, las universidades, donde antes había discusión política, hoy son fábricas de zombis: todos igualitos, preocupados por homologaciones y rankings, o si los papers tienen buenas citas. Se produce poco conocimiento y debate. Después no nos hagamos los sorprendidos”.

Tuvo inmediata respuesta.

PUEDES VER:

Perú tendrá una nueva universidad nacional: conoce dónde estará ubicada y qué carreras ofrecerá

El documentalista Elmer Ayala le recordó: “Los jóvenes salieron y los asesinaron a balazos según el ‘uso legítimo de la fuerza’. Era en estos momentos que necesitábamos que se sumen las voces de políticos influyentes, pero guardaron silencio y cerraron filas con Boluarte”.

La antropóloga Natalí Durand comentó que “los jóvenes se movilizaron y fueron asesinados y encarcelados por ello; lo hicieron en Cusco, Ayacucho, Apurímac, Puno y Lima. Se olvidan que hasta destrozaron San Marcos y calumniaron a los estudiantes llamándolos terroristas. Los jóvenes se movilizaron y ustedes no lo quisieron ver”.

“Es injusto ver tanto autoritarismo”

¿Qué pasa con nuestros jóvenes? ¿Se han dejado ganar por la apatía y la indiferencia, como sostienen unos? ¿0 se indignan y sí se manifiestan, como dicen otros? La República recorrió universidades para recoger impresiones y saber si de verdad les interesa el acontecer diario.

Ana Bárbara Torres, de Ingeniería Ambiental, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dice: “En general, temas de política no los abordan mucho mis compañeros, pero hay un sentimiento común en rechazar al Congreso, porque no se ve que el país mejore, no se ve un cambio, siempre generan leyes a beneficio propio, no para la población, no toman en cuenta las regiones, las necesidades, su labor es poco acertada”.

Piero, de la Facultad de Comunicación, de la Universidad de Lima, opina sobre la creencia de que los jóvenes no quieren manifestarse. “Yo he visto, no solo de jóvenes, sino también de adultos, un cierto cinismo al decir que las cosas ya no pueden cambiar. Me he dado cuenta, conversando con mi familia o gente cercana, de que ya no les interesa ese tema, creen que por mucho que hagamos, las cosas no van a cambiar”.

Melissa Tolentino, de Artes Escénicas, de la Universidad Católica (PUCP), responde sobre la posible vuelta a la política de Alberto Fujimori: “La historia nos enseña que tenemos que aprender mucho del pasado, ¿no? Nosotros que somos adolescentes, o que ya tenemos 20 años o más, tenemos que informarnos sobre lo que pasó para no cometer los mismos errores. Estoy en desacuerdo (con su regreso), por todo lo que me han contado mis padres de lo que se sufrió en esa época”.

Jefferson Mejía, de Sistemas, de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), opina sobre el Congreso: “Tiene opiniones diferentes al pueblo. Somos el pueblo y como se dice: el pueblo es la palabra de Dios. Pero ya depende del Congreso si hace o no, depende de ellos. Yo pienso que está bien volver al tiempo de antes, de la bicameralidad”.

Diego Pauca, de Contabilidad, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, opina: “Se supone que estamos  en una sociedad democrática. Pero se nota a leguas que otros poderes están sometidos. Y no solo por el Congreso, sino por poderes distintos”. Sobre Fujimori opina: “Me parece muy mal que siquiera tenga la posibilidad de volver a ser candidato. Sabemos lo que ha hecho, de lo que es capaz. Hay muchos peruanos a favor de él y hay otra inmensa mayoría en contra. Que no se tenga en cuenta a esta mayoría me cae muy mal”.

PUEDES VER:

Estas son las diferencias entre universidades públicas en Perú y el extranjero: estudiantes peruanos lo revelan

Dice Ángel Barbarán, de Ingeniería Electrónica, UNI: “Sí, está el tema de Patricia Benavides, pero además están cambiando la Constitución y la usan a su favor y dan leyes que favorecen a sus amigos… Hay mucho qué hablar, leyes que se aprueban, subida de sueldos, qué se puede decir, si su sueldo ya es de por sí holgado, subirse más ya es imprudente… La verdad es injusto ver tanto autoritarismo del Congreso”.

¿Interés en la política? 41% dice que poco

¿Los jóvenes no están interesados por la política y por lo que lo pasa a su alrededor? En el último Informe de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), de marzo 2024, destaca una interrogante: ¿Qué tanto interés tiene en la política? Esta pregunta entre jóvenes de 18 a 24 años tuvo las siguientes reacciones: 41% indicó que poco, 30% algo y 10% mucho. A un 19% no le interesa nada.

Según el sondeo, una mayoría de jóvenes no está conforme con el Gobierno de Dina Boluarte. En ese segmento de 18 a 24 años, un 78% la desaprueba, un 13% la aprueba, en tanto no sabe o no precisa un 10%.

Y a la pregunta ¿está de acuerdo con que Alberto Fujimori haga política luego de haber sido indultado? Entre los jóvenes de 18 a 24 años 82% se muestra en desacuerdo, 15% de acuerdo, y no sabe no precisa un 3%.

También la lideresa de Fuerza Popular fue parte de la consulta: ¿Simpatiza o no con Keiko Fujimori? En el segmento de las personas de 18  a 24 años, un 67% dice que no, 22% que sí, 10% no la conoce lo suficiente. No sabe no precisa, un 1%.

Así las cosas , como señala la experta en ciencia política por la Universidad Ruiz de Montoya, Omayra Peña: “El interés (de los jóvenes) no se diferencia significativamente del resto de grupos etarios”. Su “interés se manifiesta de forma no institucionalizada; es decir, lejos de partidos o asociaciones políticas (...) Esto se debe a la desconfianza en las instituciones, autoridades y partidos” (ver enfoque aparte).

PUEDES VER:

Peruana que estudió en San Marcos y Berkeley en EE. UU. revela las impactantes diferencias: "Dedicación exclusiva"

Lo cierto es que hay sectores de jóvenes que no dejan de manifestarse (ver recuadro), sobre todo en regiones. 

Jóvenes en su mayoría fueron los que se manifestaron contra Manuel Merino e hicieron brevísimo su gobierno. Jóvenes —mujeres y hombres— se enfrentaron a fines del 2022 e inicios del 2023 a este régimen.

Gran parte de los fallecidos fueron jóvenes de regiones: estudiantes como Wilfredo Lizarme Barboza, de 18 años, en Apurímac; artistas como Clemer Rojas, de 22 años, en Ayacucho, deportistas como Beckhan Romario Quispe, de 18 años, en Apurímac; padres de familia como Carlos Huamán, de 26 años, en La Libertad. Y son jóvenes los que hoy recrean en actos culturales la memoria de ellos.

También esta semana, jóvenes de la Coalición Ciudadana, que reúne a más de 300 organizaciones, iniciaron una campaña contra la intención en el Congreso de traerse abajo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Difunden videos en redes sociales ilustrando que la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura está “hecha a la medida de los intereses” de la mayoría del Congreso. “Es una revancha por la investigación a Patricia Benavides”, dicen. Y agregan un lema: "La JNJ no se toca".

“Políticos jóvenes que quieran una mejor sociedad”

Giacomo Mancini, de Psicología, de la Universidad de Lima, alude a la presidenta Boluarte. “Dina ha estado mal últimamente: sus decisiones, el gasto de dinero, todo ha sido más bien perjudicial para el país. En este momento, no me siento representado por ella ni el Congreso, definitivamente”.

Adriana Carhuamaca, de Arquitectura, de la UCV, opina que Fujimori padre debe estar “nada más en su casa”, porque “ya es un hombre mayor y debería ver por su salud”.

PUEDES VER:

Advierten que crear más universidades públicas afecta la educación superior

Jasson Albites, de Administración, de la UNAC, precisa: “Cuando la gente sale a marchar, se le marca de terruco, como si fuéramos unas malas personas... En cuanto al Congreso, tiene un gran poder y la gente no hace nada, y a los pocos que hacen se les critica”.

Paola Prado, de Ingeniería Física, de la UNI, comenta el incremento de remuneración de los parlamentarios: “Aumento de sueldo? Si bien son personas que toman decisiones importantes para los peruanos, creo que no estamos viendo un buen uso de eso. De hecho solo se dedican a robar y encima quieren aumento de sueldo, no estoy de acuerdo con eso. Hay decisiones que toman con las que sinceramente no estoy de acuerdo”.

Renzo, de Economía de San Marcos, primero dice que el reingreso a la política pública de Alberto Fujimori puede favorecer al fujimorismo. Luego analiza más y aclara: "Aunque en realidad no creo que sea significativo porque el fujimorismo para los jóvenes no tiene la misma aceptación que tenía en su tiempo. Por eso no considero que el regreso de Fujimori sea un punto definitorio en las próximas elecciones".

Arnold Guevara, de Ingeniería Civil, de la UCV, menciona al mismo personaje. Cree que "ya no está para regresar, hay nuevas personas que podrían dar mejor ejemplo a la juventud, por ejemplo, en la universidad hay muchas personas preparadas para liderar, una frase se dice en la UCV, que hay una raza distinta para liderar, entonces podría salir de un líder de acá ".

Paula Vásquez, de Derecho, de la PUCP, quizás resume todo con un pedido: “Debería haber más políticos jóvenes, pero jóvenes que tengan el propósito de mejorar la sociedad”.

===========

A NIVEL NACIONAL: Manifestaciones durante esta semana

Esta semana, estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica protestaron en las calles en defensa de la educación pública, por mejoras de las facultades de Ingeniería de Minas, Civil, Ambiental e Ingeniería Electrónica, la salida del rector Edgardo Palomino y en rechazo al Gobierno por las víctimas en las protestas. Pocos medios difundieron estas manifestaciones.

En La Merced, Junín, estudiantes de la Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa iniciaron una huelga y marchas. Exigen la renuncia de la Comisión Organizadora y una mesa de diálogo con el Minedu.

Estudiantes de San Marcos y de la PUCP realizaron una acampada en sus sedes en solidaridad con Palestina y por el cese al fuego israelí, como en otros claustros del mundo.

============

Enfoque: Jóvenes y política

Omayra Peña Jiménez

La afirmación “los jóvenes no se interesan en la política” parece una forma de expresar el malestar que se vive respecto a la situación política. Trasluce el deseo de que las personas jóvenes salven al país del cataclismo en curso. En realidad, dicho interés no se diferencia significativamente del resto de grupos etarios; de acuerdo al IEP, un 40% tiene algo/mucho interés en la política.

Ese interés se manifiesta de forma no institucionalizada, es decir, lejos de partidos o asociaciones políticas, en espacios alternativos que pueden o no tener relación con espacios de intermediación tradicional. Esto se debe a la desconfianza en las instituciones, autoridades y partidos, que es un correlato a la desafección política y que da cuenta de la sociedad política de baja intensidad con que contamos. No es que no se interesen, sino que no lo hacen como algunos quisieran. Recientemente, los jóvenes participaron activamente en protestas, asumiendo una diversidad de roles. Sin embargo, estas participaciones espontáneas son de baja organicidad, capacidad de permanencia y difícil canalización de demandas.

Precisamente, las juventudes (entre 15 y 29 años según SENAJU) han nacido entre 1995 y 2009, justo tras el colapso del sistema de partidos. Además, las juventudes son las que se encuentran en mayor riesgo de caer en desempleo, informalidad y estancamiento de sus ingresos. Estas situaciones generan trayectorias precarias, difícilmente reversibles y que tienden a profundizarse.

De esta forma, los factores estructurales y contingentes son constitutivos de las características de la participación juvenil. Especialmente porque los jóvenes son el grupo social más afectado en épocas de crisis, se necesita redirigir, hacia los decisores de hoy (los visibles y en la sombra), la responsabilidad de la situación actual y el impostergable compromiso de reconstrucción.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Лавров считает, что Запад услышал сигнал Путина о возможных поставках российского оружия другим странам

Тульская область вошла в топ-30 регионов по социально-экономическому положению

МЧС: в мебельном цеху в Самаре возник пожар на 500 квадратных метрах

14 детей госпитализировали с кишечной инфекцией из парк-отеля в Подмосковье

Музыкальные новости

Армянские ковры Арцаха (Карабаха) с уникальным орнаментом представлены как «генетический код» Азербайджана - сайт monumentwatch

Юлия Пересильд, московский Театр на Таганке, ММОМА – участники 3-его фестиваля «Территория. Красноярск» раскрывают грани современного искусства

Академия Плющенко требует почти два миллиона со сбежавшей от них юной спортсменки

Титов предположил, что у «Динамо» и «Краснодара» еще 10 лет не будет шанса на победу в РПЛ

Новости России

Поезд насмерть сбил 19-летнего нижегородца в Автозаводском районе

Найдена самая дешевая квартира в Москве под сдачу

Эксперты дали советы, как выбрать солнцезащитный крем

В Москве сегодня гроза

Экология в России и мире

Туристы этой национальности достали даже собственных граждан в своей стране: они массово оставляют экскременты на улицах и устраивают беспорядки на местных курортах

Антисанитария в службах доставки: токсиколог Кутушов рассказал, почему опасно заказывать еду

Уникальный интерактивный проект Ставропольской психиатрической больницы на выставке-форуме «Россия»

Армянские ковры Арцаха (Карабаха) с уникальным орнаментом представлены как «генетический код» Азербайджана - сайт monumentwatch

Спорт в России и мире

Каспер Рууд: «Не буду выступать на турнирах перед «Уимблдоном», но на нем, конечно, сыграю»

Свёнтек сравнялась с Шараповой по победам на турнирах Большого шлема

Теннисистка Андреева заявила, что хочет войти в топ-20 рейтинга WTA ради собаки

«Янника Синнера очень рано сравнивать с Роджером Федерером» // Тренер мужской сборной России по теннису Игорь Куницын — о главных событиях Roland Garros

Moscow.media

Сотрудники военных следственных органов Следственного комитета России по всей стране оказывают помощь подшефным детским учреждениям

Любимый внедорожник россиян стал еще доступнее: известна цена

"Дети в шоке". В Новоуральске машина ДПС сбила байк с детьми 13-ти и 8 лет

Ученые нашли «выключатель» болезни Паркинсона











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Интер РАО на ПМЭФ. КОМ НГО, своя турбина, Новоленская ТЭС, Казахстанские ТЭЦ и др. планы на будущее

УФАС включило ООО «МЕЛЛДЕН» в реестр недобросовестных поставщиков

14 детей госпитализировали с кишечной инфекцией из парк-отеля в Подмосковье

Эксперты дали советы, как выбрать солнцезащитный крем