Добавить новость

Вдова Шатунова во вторую годовщину смерти сделала откровенное признание

"Известия": в Москве больной мальчик выпал из окна палаты больницы

Митинг и акция «Свеча памяти» прошли в Шатуре

Хуситы заявили об атаках на коммерческие суда в Хайфе и Средиземном море



Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Felipe VI, a los 18 años: «No hay sacrificio que no esté dispuesto a hacer por España»

Felipe VI, a los 18 años: «No hay sacrificio que no esté dispuesto a hacer por España»

El lector de LA RAZÓN encontrará, sin modificar una coma, la entrevista que le hice en 1986 a aquel Príncipe de Asturias que cumple ahora diez años como sereno y eficaz Rey de España

Para evitar ligerezas y confusiones, la Casa Real decidió en 1986 que el Príncipe de Asturias concediera una entrevista política. Por razones que no hacían al caso, recibí yo el encargo y lo llevé a cabo con gran satisfacción. Mantengo un recuerdo vivo de lo que significó aquel encuentro. Abrumaba ya Don Felipe por su altura física y mental. Yo le había tenido de bebé en brazos en Villa Giralda y, con cuatro o cinco años, su abuelo, el inolvidado Juan III, y yo jugábamos con él en el jardín de la casa en Estoril del entonces Jefe de la Casa Real Española. El lector de LA RAZÓN encontrará a continuación, sin modificar una coma, la entrevista que le hice en 1986 a aquel Príncipe de Asturias que cumple ahora diez años como sereno y eficaz Rey de España.

Es ya un hombre. Atrás quedó para siempre la infancia alegre, la dorada adolescencia, los años de sueños de colegio e ilusiones. Es ya un hombre. Tiene los ojos claros y firmes, la palabra serena, el ademán justo, las manos expresivas. De su persona dimana espontáneamente el sosiego, el equilibrio, la moderación. Habla pausadamente, sin alzar la voz. Es serio pero sonríe con frecuencia. Y con simpatía que contagia. Conserva todavía la antigua timidez con la que pelea día a día. A lo largo de una conversación de varias horas, no le sorprendí un gesto de altivez, una palabra de presunción. Es un Príncipe que no necesita recordarlo para que todos lo reconozcan. La sencillez, la bondad y la inteligencia son sus cualidades destacadas. Tiene el sentido de la Historia de su abuelo y la decisión para cumplir el deber de su padre. Pero se parece, sobre todo, a su madre. Es tenaz, razonador, ecuánime, con un gran conocimiento humano, siempre en su sitio, como la Reina. Hablar con él, hablar con este Príncipe de Asturias que la Providencia ha regalado a España, es como levantar a tiras la piel de mármol de la Historia. Porque admira a su padre y porque hará lo mismo que Don Juan Carlos ha hecho, será un gran Rey. Un Rey de su tiempo, lejos de los depredadores políticos, por encima de los basureros de la Historia, preocupado sólo por servir a su pueblo, por el bien de su pueblo. «Todo por España -me dice, y en sus ojos azules aparece súbitamente esa firmeza que he visto tantas veces en su padre, en su abuelo-. No hay un sacrificio que no esté dispuesto a hacer por España.»

CATÓLICO PRACTICANTE

Viene de oír misa. Me tiende la mano, firme y grande, y sonríe. Estamos en el Gran Hotel, de Zaragoza, sentados en el mismo sofá en el que tantas veces hablé con su padre, hace treinta años, cuando Don Juan Carlos estudiaba en la Academia General y el futuro se veía lejano y difícil.

–Así que Vuestra Alteza viene de misa.

–Sí.

–Pero el Estado que un día encabezará Vuestra Alteza es un Estado laico.

–Y me parece bien que lo sea, porque hay que respetar a todos aquellos que creen en otras religiones. Lo que ocurre es que yo fui educado en la fe católica, que es la creencia tradicional en la Monarquía española.

–¿Y practica esa fe?

–Sí, soy católico practicante.

Se calla un momento. Se pone más serio. Mide sus palabras y las desgrana una a una.

–Recibí el sacramento de la confirmación y lo recibí con mi conformidad. Soy creyente y cumplo mis deberes religiosos lo mejor que sé y puedo. Pero insisto en que es necesario respetar a los que tienen otra fe y a los que no tienen ninguna.

–¿Porque lo dice la Constitución?

–Sí, pero no solo por eso. Aunque la Constitución no fuera laica, sino confesional, pensaría lo mismo.

El teniente coronel Alcina, que nos acompaña, sonríe complacido. Ha acertado el Rey al nombrar junto al Príncipe a este militar serio, riguroso y respetable.

LA UNIDAD DE ESPAÑA

–¿Qué tal en la Academia, Señor? -le pregunto al Príncipe.

Está ya completamente distendido. Me observa con discreción y con una ráfaga de humor que le cruza a veces por los ojos. Tiene sólo dieciocho años y algo le han debido contar de mí. Le divierte, tal vez, comprobar que es cierto.

–Bien, bien -responde el Príncipe-. Es bastante distinta a la que conoció el Rey cuando tú venías por aquí a verle.

La fractura generacional resulta inevitable hasta en la realeza.

–Entonces era más difícil -le digo con mala intención para ver cómo reacciona–. Además, vuestro padre era un Príncipe de Asturias no reinante. Le daban muchos disgustos, sin contar la abierta hostilidad de una buena parte de las autoridades.

No pestañea. Y elude las comparaciones.

–Eran otros tiempos. Pero lo fundamental sigue igual, que es el estilo de vida castrense. La Constitución señala claramente cuál es la misión y, por lo tanto, el deber de las Fuerzas Armadas en la defensa de la integridad y la unidad de España. Como cualquier otro soldado, juré hace poco la Bandera y ese juramento lo dice todo.

–¿Considera entonces Vuestra Alteza que uno de sus deberes primordiales, cuando Dios disponga de la vida de su padre, será la defensa de la unidad de España, mantenida por la Monarquía durante cinco siglos? Me mira el Príncipe de Asturias con su mirada clara y azul. Y piensa, sin duda, con cierta sorna: «Este Anson debe de creer que soy todavía un niño».

–Por supuesto -responde-, pero ese deber no hay que trasladarlo al momento en que Dios disponga de la vida de mi padre. Es un deber permanente de todo español y yo cumpliré siempre con él.

–Creo, por otra parte -continúa el Príncipe-, que el Estado de las Autonomías que establece la Constitución puede contribuir activamente a hacer efectiva la solidaridad interregional y a reforzar la unidad nacional.

ALMUERZO EN UNA CAFETERÍA

–Oye, si te parece vamos a comer. Abajo hay una cafetería que está muy bien.

Pone en pie sus dos metros de estatura. Es delgado y fuerte, sin un gramo de grasa. Viste uniforme de cadete y da un poco de apuro ir a su lado por la altura y porque al cruzar el vestíbulo del hotel todo el mundo le mira.

Nos sentamos en una mesa cualquiera de la cafetería, rodeados de matrimonios y niños domingueros. El Príncipe sonríe a todos. La escena es una delicia. Nadie sabe bien qué hacer. Salvo el Príncipe, que actúa con la mayor naturalidad. Don Felipe pide para comer una ensalada de lechuga y tomate, una carne a la plancha y un zumo de naranja de postre. No bebe vino, sino un refresco. No digo el nombre del refresco para no hacer propaganda, pero Sainz de Vicuña se pondría contentísimo. Para quedar bien, encargo para mí un poco de verdura y agua mineral. Y hablamos, claro, de la sobriedad de los Reyes para comer, sobre todo de la Reina.

Sale, no sé por qué, la conversación sobre la entrega del Toisón de Oro a Pemán, acto en el que estuvo Don Felipe. Recuerdo al Príncipe el día en que Don Juan Carlos, niño, le dio de repente su cuaderno colegial a Pemán y le dijo: «Anda, escríbeme aquí algo». El autor de «Las soledades del Rey» pensó un solo instante y escribió:

Espera, siempre, espera

ya pasará el invierno

los Reyes y las flores

tienen algo de eterno

como la primavera.

El Príncipe se emociona un poco y la señora de la mesa de al lado dice: «¡Qué bonito es eso que ha dicho ese señor que está con el Príncipe!». Y en voz más baja pregunta su marido: «Es Rosón ¿verdad? “No, Anson, mujer, el de la tele.” “Eso -dice ella-, Anson, pero nada de tele, el de la tele se llama Calviño, que nunca te enteras de nada. Es Anson, el de ABC, pero no tiene ochenta años, como yo creía. Tiene menos».

Le agradezco el cumplido con una sonrisa. Y le digo al Príncipe: «Menos mal que esa señora no sabe que yo soy un señor del siglo XVI».

INTERÉS POR LA CULTURA

–Pues aquí el ABC lo lee mucha gente -me dice don Felipe-. A mí me interesan en especial las páginas culturales, sobre todo las del sábado, que están muy bien hechas.

–El mundo de la cultura, por cierto, se siente cada día más vinculado a la Corona. ¿Piensa Vuestra Alteza proseguir está tarea admirable de los Reyes, a los que encanta estar con escritores y artistas?

–Hombre, no veo por qué no. El especial cariño y la preocupación de la Corona por las actividades de la cultura me parecen estupendos. Tanto en mi condición de heredero como cuando llegue a ser Rey, dedicaré mi atención al mundo cultural para ayudar a que España siga destacando con luz propia y con sus valores extraordinarios.

–¿Qué aficiones culturales tiene Vuestra Alteza?

–Me gusta mucho leer, oír música. Me interesa la pintura, la escultura. Y, claro, el teatro y el cine.

–¿Y la ciencia?

–Sí, y es importante ayudarla.

–¿Y cuáles son sus autores favoritos? ¿Y sus pintores? ¿Y sus músicos?

–Algunos me gustan más que otros, por supuesto -responde con cautela-. Pero si te los digo se molestan los que no cito, así que nada, lo mejor es callarse.

JUVENTUD MÁS SINCERA Y MENOS HIPÓCRITA

–Pero Vuestra Alteza es un joven de su tiempo, con los gustos de la juventud actual, me imagino.

–Naturalmente, y creo, además, que es una juventud estupenda la juventud española. Seria, trabajadora y responsable, en su inmensa mayoría. Y más sincera y menos hipócrita que en generaciones anteriores.

–¿Las mujeres también?

–Pues claro, no hay diferencia.

ELEGIR ESPOSA

–¿Y ha pensado Vuestra Alteza en elegir esposa? Porque para un Príncipe de Asturias eso no es lo mismo que para un ciudadano particular.

Deja el cuchillo y el tenedor sobre el plato y me mira con un cierto asombro.

–Hombre, qué cosas dices. No he pensado todavía en el matrimonio. Hay años por delante.

EL REY Y EL CONDE DE BARCELONA

Mientras se bebe su naranjada de postre, el Príncipe cambia de asunto y me habla con cariño y admiración de su abuelo, el Conde de Barcelona, lo que me emociona.

–Se adelantó a su tiempo. Lo que él quería para España es lo que se ha hecho después. Admiro mucho su clarividencia, su abnegación, su espíritu de sacrificio. Es un español excepcional.

–Y ahora, el primer súbdito del Rey-le digo-.

–También lo soy yo. Como hijo y como heredero de la Corona, mi lealtad hacia el Rey significa obediencia y sacrificio.

Se ha puesto muy serio de nuevo. Siente profundamente lo que dice.

–Obediencia en cuanto a seguir sus consejos y la línea señalada por sus actos y su forma de ser. Tanto el Rey como la Reina son un ejemplo a seguir. Por otro lado, mi lealtad en estos momentos consiste también en asumir con seriedad el papel que me corresponde como heredero de la Corona, preparándome lo mejor posible para el futuro, aunque ello suponga en ocasiones grandes sacrificios. Pero creo que por España ningún sacrificio es demasiado grande.

Miro al Príncipe y le digo que esas fueron las palabras de su abuelo cuando abdicó. Recuerdo la emoción vivísima que sentí aquella mañana de la primavera de 1977, cuando Don Juan de Borbón, después de pronunciar su discurso de renuncia, se cuadró ante su hijo el Rey, inclino la cabeza altiva y dijo: «Majestad, por España, todo por España. ¡Viva el Rey! ¡Viva España!» Y abdicaba con estas palabras los derechos a la Corona española que había custodiado de forma ejemplar y abnegadísima, frente a la dictadura, durante treinta y seis años. Pero todavía me emocioné más aquel día de invierno y de tristeza cuando Don Juan de Borbón, con el cáncer enroscado a la garganta, con la fiebre de cuarenta grados quemándole los ojos, azotada la piel por el destino, sangre de Reyes, quiso cumplir el juramento que había hecho en 1941, se fue allá, a la Roma de los Papas y los Emperadores, tomó el cadáver intacto de su padre, lo llevó en un barco de guerra hasta Cartagena y después, abrazado a la bandera roja y gualda, lo depositó bajo las piedras heladas de El Escorial, en el lugar que le correspondía, allí donde, entre mármoles y bronces viejos, aguardaban a Alfonso XIII sus antepasados para que pudiera explicarles, con la voz oscura del granito, la lección amarguísima del destierro y la injusticia a los Reyes que escribieron la Historia de España.

Ahora, Don Juan de Borbón se ha situado ya por encima del bien y del mal. Cuando habla parece como si lo hiciera desde las mismas páginas de la Historia y, al reflexionar sobre su vida pasada, contempla con serenidad absoluta cómo empalidece el esplendor en la hierba, cómo se apagan las antiguas risas, cómo aprietan los viejos dolores enterrados.

FUERZAS ARMADAS Y CONSTITUCIÓN

Todavía el Príncipe de Asturias, que habla con absoluta tranquilidad y con una claridad de ideas sorprendente en su edad, me dice dos cosas, que apunto para que no se pierdan enredadas en la conversación.

–Las Fuerzas Armadas, para cumplir con la misión que les asigna la Constitución de defender la integridad y la unidad de la Patria, deben estar bien equipadas, instruidas y preparadas de acuerdo con los tiempos en que nos ha tocado vivir. En estos años de mi formación castrense estoy conociendo a las Fuerzas Armadas intensamente y puedo asegurar que están constituidas por un conjunto de hombres de bien, cuya principal preocupación es perfeccionarse continuamente para mejor servir al pueblo español.

–La Constitución es la base, la Carta Magna de todos los españoles -añade Don Felipe tras su afirmación sobre las Fuerzas Armadas-. El Rey debe pensar siempre en el bien de los españoles, pero manteniéndose dentro del marco que la Constitución señala al Jefe del Estado.

Ha aprendido bien Don Felipe que viene de lejos el deseo del pueblo de que se respeten sus libertades y, tras elogiar a Alfonso XIII, señala agudamente alguno de sus errores.

En el romance de Bernardo de Carpio se leen estos versos, que hubieran debido ser lectura de cabecera de todos los monarcas:

Dé el Rey su oro a los franceses

más no les dé sus vasallos

que en mermar las libertades

no tienen los Reyes mando.

La larga sobremesa termina ya. Hemos conversado sobre mil cosas más. No ha eludido el Príncipe ninguna cuestión. Es domingo y me doy cuenta de lo que significa para él haber sacrificado este almuerzo. Le acompaño hasta la puerta, como hice tantas veces en este mismo hotel con su padre hace treinta años, cuando Don Juan Carlos era un cadete. Le veo tan joven, tan alto, tan buena persona, tan sencillo, tan simpático, que siento un estremecimiento al despedirle. No sabe bien Don Felipe lo que le espera. Duro trabajo el de Príncipe, tremendo oficio el de Rey. Qué equivocados están los que envidian su papel y creen en las historias doradas del Príncipe azul. «Que el reinar es tarea -escribió Quevedo, que los cetros piden más sudor que los arados, y sudor teñido de las venas; que la Corona es el peso molesto que fatiga los hombros del alma primero que las fuerzas del cuerpo; que los palacios para el príncipe ocioso son sepulcros de una vida muerta, y para el que atiende son patíbulos de una muerte viva».

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Хуситы заявили об атаках на коммерческие суда в Хайфе и Средиземном море

Стас Барецкий поджег себя на съемках боевика

Перебежчик и дочь бесследно исчезли: Россия так и не получила ответов. "Операция Ирис" продолжается?

Музей Победы и его филиалы провели мероприятия ко Дню памяти и скорби 

Музыкальные новости

РБК: в Москве из-за случаев ботулизма приостановили продажу некоторых продуктов

Звезды оперной сцены представят I Международный фестиваль «Мир классического романса»!

В Лужниках состоялась церемония открытия Всероссийской Спартакиады Специальной Олимпиады

Автопробег в честь Дня России прошел в Ленинском округе

Новости России

Митинг и акция «Свеча памяти» прошли в Шатуре

Музей Победы и его филиалы провели мероприятия ко Дню памяти и скорби 

Ирландский журналист назвал лицемерными заявление о «мирных» целях НАТО

"Известия": в Москве больной мальчик выпал из окна палаты больницы

Экология в России и мире

BIA Technologies вошла в число ведущих интеграторов программных и аппаратных решений России

Крупный российский туроператор начал продажи туров в Таиланд со скидками 15%

Опубликован список авиакомпаний и их цены на перелёты в Таиланд этим летом

Новые звуковые зубные щетки Revyline RL 075 в персиковом цвете появились в Новосибирске

Спорт в России и мире

Теннисисты Рублев, Хачанов и Самсонова не сыграют на Олимпиаде-2024

Россиянка Людмила Самсонова выиграла турнир WTA в Хертогенбосе

Кирилл Скачков из Новокузнецка стал победителем Игр стран БРИКС-2024

Самсонова обыграла Александрову и вышла в финал турнира WTA в Хертогенбосхе

Moscow.media

Axenix перевел разработку платформы In.Plan на сервисы Yandex Cloud

«Байкал Сервис» снижает тарифы из городов Сибири

В Югре готовят к реализации два дорожных инвестиционных проекта

Пьяный гражданин Азербайджана из Тулы поехал в гости к брату и открыл стрельбу в Кургане











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Предсказание отрубленной головы. Как умер директор Музея кочевых культур

В Москве загорелось здание на территории бывшего завода МиГ, огонь распространился на площади 300 квадратных метров.

Музей Победы и его филиалы провели мероприятия ко Дню памяти и скорби 

Ирландский журналист назвал лицемерными заявление о «мирных» целях НАТО