Добавить новость

Чемпионка мира по самбо Эльмира Кахраманова провела мастер-класс в Мытищах

Баскетболистки Подмосковья победили во Всероссийском фестивале «Минибаскет»

Летнюю школу федерации киокушин России запустили в Подмосковье

Подмосковные промышленники заняли второе место в конкурсе трудовых династий



Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

PP y Vox vetan la Ciudad del Cine para Guadalajara: "Era una oportunidad para los alumnos del campus universitario"

PP y Vox vetan la Ciudad del Cine para Guadalajara: "Era una oportunidad para los alumnos del campus universitario"

“Para mí suponía una gran ilusión que la Ciudad del Cine estuviera en Guadalajara. Era una oportunidad para los alumnos del campus, para que pudieran sentir que se puede hacer cine o series aquí”. Quien lo dice es Julia Sabina Gutiérrez, profesora titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Hablamos con esta profesora del proyecto para poner en marcha una Ciudad del Cine en el amplio espacio del emblemático Fuerte de San Francisco de la ciudad. Pero la idea no ha cuajado. A pesar de estar definida -incluso bendecida por la industria cinematográfica y subvencionada con fondos europeos- el Gobierno local de PP y Vox ha vetado la iniciativa.

“No ha lugar”, dice la alcaldesa Ana Guarinos, del PP. Ha sido su respuesta a los 14 escritos emitidos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha al Consistorio tras la llegada de un nuevo equipo de gobierno a Guadalajara hace ahora un año. PP y Vox condicionaron el proyecto a que fuera compatible, en las mismas instalaciones, con una biblioteca y con las escuelas municipales.

Pero el proyecto “ya estaba orientado” en la pasada legislatura, ha recordado esta semana el delegado de la Junta de Comunidades, José Luis Escudero. Había hasta un protocolo firmado con el anterior alcalde socialista, Alberto Rojo. Ahora, la ciudad cinematográfica buscará otro destino en la comunidad autónoma. 

Interior de la nave occidental del Fuerte San Francisco

La historia del Fuerte de San Francisco en la ciudad

De alguna manera u otra, el Fuerte de San Francisco - un espectacular complejo arquitectónico en pleno corazón de Guadalajara- siempre ha sido parte de la ciudad. Así lo explica el historiador Pedro Pradillo, que relata que desde sus orígenes habría sido un emplazamiento militar, al encontrarse en un cerro elevado que dominaba la ciudad. “Pero nada está documentado o estudiado”, resalta. 

Fue durante la Guerra de la Independencia cuando el ejército francés decide convertir por primera vez el convento en un centro militar de “primera magnitud”. Mucho ha llovido desde entonces. Pradillo comenta que a principios del siglo XIV era un convento franciscano, y que la familia de los Mendoza, la más poderosa de la época, se hizo “enseguida” con el patronazgo de la capilla mayor. 

En definitiva, fue uno de los primeros conventos que existió en la ciudad, y además uno de los que mayor número de frailes acogió. “Era un lugar de privilegio para colocar las capillas funerarias”, añade el historiador, quien resalta que se han recuperado pinturas al fresco para revalorizar la “grandeza” de la iglesia como un “lugar especial de devoción popular”. 

Los franciscanos regresaron al terminar la Guerra de la Independencia, pero el inmueble pasó a propiedad estatal como parte de las desamortizaciones que se vivieron entonces en el país. “Fue en esa época de golpes y pronunciamientos militares cuando se convirtió en fortificación militar”, explica Pradillo. Corría el año 1836.

Fue a partir de entonces cuando se desarrolló la historia civil de la estructura, que continuó con la creación de la Maestranza que todavía existe: un taller creado por la Academia de Ingenieros vinculada al ejército, que se instaló en la ciudad en 1833. Allí se fabricaban los “pertrechos” militares, en un amplio lugar donde pudiera quedar todo almacenado, explica Pradillo. 

El Parque Maestranza continuó en funcionamiento hasta el año 2000, cuando se abandonó el uso militar. El complejo pasó entonces a tener titularidad municipal. “Ahora mismo, todo está abandonado, a excepción del llamado espacio TYCE, que es parte de las escuelas municipales”, resalta el historiador. “Todo lo demás está al albur de su destino. El propietario espera que la consejería invierta y la consejería no encuentra el momento oportuno”, critica.

Los argumentos en contra: de negar el “interés real” del proyecto a “esto es de todos”

Pradillo es una de las personas que se han opuesto al proyecto. Lo justifica. El lugar elegido para la ya descartada 'Ciudad del Cine' lleva, desde el año 2000, funcionando bajo un concepto de “recinto abierto” que pueda ser visitado por la ciudadanía. “De repente, hemos querido romper la trayectoria de recinto abierto para dejarlo encapsulado”, argumenta para rechazar el proyecto.

Decorado para un rodaje de cine en el Fuerte San Francisco de Guadalajara

Juan Leal, que ha sido director gerente del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, añade que hace ya más de 20 años, entre 1999 y el 2000, se llegó a un acuerdo entre la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento para construir viviendas y para la rehabilitación del conjunto entero. “El Ayuntamiento llevó a la Junta a juicio y se les obligó a pagar la rehabilitación”, resalta.

Leal, que es parte de un grupo de personas que también han mostrado abiertamente su oposición al proyecto de la 'Ciudad del Cine', critica que la intención haya sido “cerrarlo y cederlo a un uso privativo”. “Esto es de todos y es de propiedad de todos”, aseveraba en conversación con elDiarioclm.es.

Además, cuestiona que exista un “interés real” en la ciudad del cine. “No se justifica que se haga en un lugar que no aparece realmente en las películas, sino que se usa como hangar de plató”, criticaba, aunque es cierto que ya en varias ocasiones el edificio ha servido como lugar de rodaje para algunas producciones para cine o televisión.

Es habitual que mis alumnos tengan las sensación de que todo lo relacionado con el cine está en Madrid o en Barcelona o que piensen que siempre se contarán las historias del cine desde el punto de vista de quienes viven o trabajan en estas ciudades

Julia Sabina Gutiérrez Profesora de Audiovisuales en el campus de la UAH en Guadalajara

No todos piensan igual. Julia Sabina Gutiérrez que es profesora de audiovisuales e imparte la asignatura de guion en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá (UAH) tiene una opinión distinta, desde el punto de vista de una profesional del sector. Dice haber sentido “emoción” por el proyecto. “Es habitual que mis alumnos tengan las sensación de que todo lo relacionado con el cine está en Madrid o en Barcelona o que piensen que siempre se contarán las historias del cine desde el punto de vista de quienes viven o trabajan en estas ciudades”.

Una ‘Ciudad del Cine’ para Guadalajara había creado otras expectativas a los estudiantes porque, explica, “muchos tienden a escribir historias cinematográficas con nombres americanos. Es habitual que los personajes se llamen Johnny o Mary. Da la sensación de que las historias ni siquiera les pertenecen a ellos, sino a otras industrias”.

Esta profesora cree que diversificar las zonas relacionadas con la producción cinematográfica en nuestro país, por ejemplo, en Guadalajara, “es bueno para los alumnos y también para el cine en general. En las películas salen siempre las mismas cuatro calles de rodaje. Además, sería positivo que cuando se ruede en Castilla-La Mancha, no sea para hablar de la España vaciada o de la época medieval, por poner dos ejemplos. ¿Qué mensaje se está transmitiendo acerca de la región?”, se pregunta.

En su opinión, “es muy importante que las distintas regiones hagan cine, especialmente en una zona tan rica como esta provincia. En el momento en que se contase con una 'Ciudad del Cine' en Guadalajara se descubriría que hay escenarios, grandes parajes y ciudades que pueden salir en las películas y que esas películas cuenten historias diversas”.

Fuerte San Francisco

La ciudad trabaja en la actualidad para tener un campus universitario más amplio y con más opciones formativas y de investigación. La docente cree que el proyecto hubiera permitido “que no pasara lo mismo que en Almería donde se hicieron muchas películas, pero no quedó nada porque nadie se formó en la zona”. Se refiere al desierto de Tabernas, en la provincia andaluza donde en los años 60 del siglo XX se rodaron numerosas películas asociadas al western. “La gente se fue, aunque quedase para el turismo. Lo interesante hubiera sido que, al rodar allí, la gente hubiera aprendido los oficios del cine. Ahora solo quedan cuatro extras maravillosos, pero solo eso, con todos mis respetos a lo que queda en aquella provincia”. 

Joaquín Notario, actor: “Sería una gran oportunidad y nueva fuente de recursos”

Joaquín Notario, reconocido actor de cine, teatro y televisión, oriundo de la provincia de Guadalajara cree que la 'Ciudad del Cine' sería una “gran oportunidad” para la creación de una “nueva fuente de recursos” en la ciudad, basados en la industria cultural. Hablamos con él días antes de conocerse que la ciudad se ha quedado sin el proyecto y entonces consideraba “importante” llegar un acuerdo “cuanto antes” para que este tipo de iniciativas no se pierdan “en la neblina de las discusiones por los despachos de las distintas administraciones”. Ya no parece posible.

Notario ve “muchas ventajas para la ciudad” en la idea. Cree que “se crearían puestos de trabajo, habría movimiento en campos como la hostelería, la restauración, todo lo relativo a la figuración; seguramente se podrían abrir más salas de proyección, así como escuelas de formación para actores, técnicos, economistas especializados, etcétera”, señalaba Notario. “No debemos olvidar que, gracias a las plataformas audiovisuales, la producción de series de televisión y de películas se ha multiplicado de manera considerable”, añadía.

Para Notario, la iniciativa haría de la capital “un lugar de referencia en el campo audiovisual estatal y europeo”.

Nave occidental del Fuerte San Francisco

¿Qué pasará con los fondos europeos destinados al proyecto?

El presupuesto inicial que se proponía para la rehabilitación y la posterior construcción de la 'Ciudad del Cine' era de 11.750.000 euros, según un informe realizado por una consultora externa, y casi ocho millones estaban cubiertos por fondos europeos.

José Luis Escudero explicaba a este medio hace algunas semanas que todo estaba preparado para proceder a la licitación del proyecto y la posterior adjudicación de las obras y de la gestión. Reconocía que la empresa o entidad adjudicataria tendría que invertir. “Algo muy común, porque tendrá beneficios”, justificaba, para añadir sobre la cuestión que “el Gobierno de Castilla-La Mancha cumple con su palabra, más allá de la rehabilitación, porque damos a la ciudad un proyecto que quiere generar economía e industria audiovisual”.

Ahora, habrá que esperar para saber si la idea cuaja o no en otro punto de la comunidad autónoma. Hasta allí se irán -en teoría porque fuentes de Economía consultadas por este medio no lo han confirmado- los fondos europeos destinados al proyecto.

¿Es un 'No' definitivo?

El delegado del Gobierno de Emiliano García-Page en Guadalajara entiende que el 'No' de la alcaldesa es “definitivo”, que “que ”desiste“ además de ”renunciar a 7,8 millones de euros de fondos europeos pero, lo más importante, renuncia a poder hacer del Fuerte de San Francisco un referente del sector audiovisual“. Por eso, zanjaba, ”por nuestra parte, se acabó“.

Este mismo jueves, el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban, defendía que el único que ha dado por 'muerta' la Ciudad del Cine en el Fuerte de San Francisco es el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero.

Según Esteban, el Ayuntamiento “jamás ha dicho no” a este proyecto, ni tampoco a que se incluya un gran espacio cultural en sus edificios, según recoge Europa Press. Pese a que negar que el proyecto se dé por zanjado, el concejal del PP habla ya en pasado al afirmar que el proyecto cultural en el Fuerte “podía haber sido compatible” con unos espacios para la grabación de películas, tal y como se viene haciendo en la actualidad.

Ha aprovechado para cargar contra lo que tilda de “inacción” del Gobierno regional que, en su opinión, ha permitido que los edificios estén en una situación límite, en cuanto a su deterioro. Para el edil del PP, Escudero ha contado una “docuserie” a los vecinos de Guadalajara que “solo se la creyó él” ya que “muy pocos se la compraron”. “El delegado de la Junta es como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”.

Esteban culpa a la Junta y dice que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento siempre ha sido respetuoso con los tiempos, leal con lo institucional y escrupuloso con lo jurídico y lo técnico, asegurando que han hecho “lo posible e imposible” por tratar de que en el Fuerte de San Francisco hubiera un gran espacio cultural donde podía haber cabido un espacio para rodajes, pero que “la terquedad de algunos les ha llevado a la conclusión de que hay que dar por muerta la Ciudad del Cine”.

También ha recordado que el Ayuntamiento ha remitido tres informes técnicos y jurídicos a la Junta de Comunidades indicando que si su deseo era seguir con la Ciudad del Cine debía modificar el Plan de Singular Interés, el documento que establecía que los usos debían ser dotacionales, pero ha insistido en que a la vista del proyecto que presenta la Junta sobre la Ciudad del Cine, “lo que se ha pretendido desde el principio es un espacio exclusivo para que alguien desarrolle ahí un negocio, en este caso cinematográfico”.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Квалифицированный инвестор Кокорев назвал уровень ключевой ставки в течение 2024 года

Летнюю школу федерации киокушин России запустили в Подмосковье

Чемпионка мира по самбо Эльмира Кахраманова провела мастер-класс в Мытищах

В Подмосковье определены получатели соципотеки для молодых ученых и специалистов

Музыкальные новости

Контрольный матч. "Спартак" обыграл "Торпедо".

Песков подтвердил информацию о подготовке визита Аббаса в Москву

TheGirl Russia подвели итоги конкурса-премии «Будь theGirl!»

Если спорт – это мир, то баскетбол – целая жизнь: президент РФБ Андрей Кириленко о карьере спортсмена, медийности и стратегических планах развития

Новости России

Вильфанд: адское пекло выше +30 движется на часть России

Для поисковиков «ЛизаАлерт» провели учения

Склад сырья для производства аэрозолей построили в Электроуглях

В Петербурге еще 22 участка отдадут под строительство ВСМ

Экология в России и мире

Самой популярной солнцезащитной оптикой в Махачкале стали очки бренда Polaroid

«Авиаторы» возглавили рейтинг самых популярных солнцезащитных очков у россиян – «585*ЗОЛОТОЙ»

У инвесторов появилась возможность купить ЦФА на "Атомайзе" прямо в мобильном приложении Росбанка

Главный врач клиники микрохирургии глаза АйМед Элина Санторо: как защитить зрение при просмотре ТВ

Спорт в России и мире

МОК официально допустил Медведева, Сафиуллина, Александрову и Андрееву на Олимпиаду

Уроженка Тамбова Арина Родионова вышла во второй круг квалификации Уимблдона

Дарья Касаткина с уверенной победы стартовала на травяном турнире в Истбурне

МОК допустил Медведева и Андрееву к участию в Олимпиаде

Moscow.media

Дагестан. Террасы.

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Родители 240,5 тыс. детей в Московской области получают единое пособие

Росгвардейцы обеспечивают охрану правопорядка во время празднования Дня защиты детей.

Росгвардейцы обеспечивают охрану правопорядка во время празднования Дня России.











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Чемпионка мира по самбо Эльмира Кахраманова провела мастер-класс в Мытищах

Летнюю школу федерации киокушин России запустили в Подмосковье

Квалифицированный инвестор Кокорев назвал уровень ключевой ставки в течение 2024 года

В Подмосковье прошел форум руководителей региональных парков