Добавить новость

"СВЯТОЙ ЛЕНИН" В ПРЯМОМ ЭФИРЕ ЗАНИМАЕТСЯ ТЕННИСОМ ПРЯМО НА ТЕННИСНОМ КОРТЕ!

Shot: во Внуково 320 человек более пяти часов не могут вылететь в Анталью

В России с 1 июля подорожают все виды услуг ЖКХ

Москвичей предупредили о новом режиме работы перехода на станции метро «Парк культуры»



Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

¿La rendición del Ejército?

Llevamos años sosteniendo que el Ejército es una de las condiciones más importantes para la estabilidad y la paz en Nicaragua. Sin embargo, observando cuidadosamente su comportamiento en el desarrollo de la crisis del país, cabe preguntarse si no habremos alcanzado ya el agotamiento estratégico de esa premisa. ¿Se terminó rápida y definitivamente el ciclo apartidista, garantista y constitucional de nuestra institución armada?

Hoy es imperativo preguntarse directamente si bajo el mando del general Julio César Avilés como Comandante en Jefe, el contrato político que imponía el apartidismo y apego a la Constitución de la institución castrense llegó definitivamente a su fin, o si todavía podemos apostar a que los intereses propios de la institución armada impongan una conducta diferente. ¿Cuáles serían los incentivos que pudieran estimular un cambio de actitud en el seno de la Comandancia General?

Volvamos la mirada atrás un momento. Desde la salida del general Humberto Ortega ordenada por la Presidenta Violeta Barrios, los jefes ulteriores desde Joaquín Cuadra hasta Omar Halleslevens, pasando por Javier Carrión, fueron construyendo el apartidismo de la institución castrense, como uno de los pilares de la transición política del país; como la ruta racional, para la construcción de un Ejército verdaderamente nacional y también como una medida de salvaguarda de la institución frente a la tentación siempre presente de querer convertirlo en un instrumento de poder personal del gobernante de turno.

Es justo reconocer que Humberto y su comandancia, un tanto a contracorriente, habían dado al final de los ochenta los pasos iniciales en esa dirección, pero esa orientación de distanciamiento o ruptura con la subordinación partidaria al FSLN rápidamente se desnaturalizó con la política personal de Humberto de cogobierno con Toño Lacayo. Dicho sea de paso esa fue la última coyuntura en que el Ejército estuvo involucrado de manera directa en todos los asuntos políticos relevantes del país.

La institución militar, una vez dotada de su propia ley (Ley 181 septiembre 1994) reforzada luego por las reformas Constitucionales del 95 y la salida de Humberto, fortaleció su “carácter nacional, profesional, apartidista, obediente y no deliberante” y así fue sorteando con profesionalismo y prudencia, toda clase de obstáculos y tentaciones derivadas de la política criolla. Por ello se logró entonces perfilar -y así lo decían las encuestas- como la institución mejor reconocida por la población.

Con el retorno de Ortega al ejecutivo todo cambió. Este introdujo progresiva pero agresivamente reformas al Ejército, que enumeraremos brevemente:

  1. Se aceleró de manera desmedida la participación del Ejército, obviamente con la ventaja de las armas, como socio en actividades lucrativas y empresariales, en algunas de ellas netamente extractivistas como la explotación maderera. Como ha afirmado el Coronel en Retiro y expreso político Carlos Brenes: “trabajan en la bolsa de valores, tienen empresas constructoras, hospitales, participación accionaria en cementeras, ferreterías, bancos, universidades, tienen de todo. Estos ahora son empresarios…hay una perdida estratégica de valores en las funciones del Ejército”.

Pero no solo la institución tiene este perfil, el régimen ha favorecido los negocios privados de los altos oficiales en servicio y en retiro.

  1. Se eliminó la subordinación civil al Ministerio de Defensa por la subordinación directa de mando al Presidente.
  2. En 2013, se rompió el escalafón y el orden institucional destituyendo al general Oscar Balladares Jefe del Estado Mayor y llamado a ser el siguiente Jefe del Ejército, obstruyendo de esta manera las promociones según el escalafón.
  3. En 2014, se reformó el Código Militar para permitir el nombramiento por otro período como Jefe del Ejército al General Avilés; una manera de “pringar” a la institución con la reelección fraudulenta del Presidente en el año 2011. En un acto de cuestionable ética militar y política y sin precedente en la historia de este Ejército, en connivencia con Ortega, el Comandante en Jefe defenestró a su sucesor, para asegurarse un segundo periodo como Jefe del Ejército.
  4. Se extendió la edad de retiro y el tiempo de servicio. Ahora a discreción del Presidente La Reforma del Código permite que Oficiales de confianza en retiro puedan ser reincorporados al servicio.
  5. Se generalizó el traslado y nombramiento de militares en altos puestos en ministerios y empresas del Estado, convirtiéndose el Presidente en empleador de oficiales de alto rango.
  6. El presupuesto militar quedo en manos del Presidente.

He hecho referencia a lo anterior para que el lector tenga presente algunos de los factores y causas inmediatas subyacentes que ayudan a entender la inverosímil actitud del cuerpo armado del Estado en la actual crisis, así como la aparente pérdida total de sus sentidos: no ve, no escucha, no habla.

Más grave que lo anterior podría ser el siguiente escenario: en el contexto de la generalizada violación de la Constitución; del atropello a los derechos humanos de la población; del estado de indefensión en que han dejado al soberano —el pueblo— frente a policías y paramilitares que se exhiben inescrupulosamente como un nuevo cuerpo armado, usando armas de guerra y con confeso entrenamiento en tácticas militares; en fin, constatando el proceso de vulgar y cruel transgresión hacia la misma Patria Azul y Blanco que los soldados juraron defender con su vida, bien podría decirse o pensarse que a lo largo de estos meses hemos asistido a la rendición del Ejercito.

Y sin embargo, lo paradójico es que en esta Nicaragua, contrariamente a lo que fue la Guardia Nacional para los Somoza, Ortega no necesita al Ejército para reprimir y aplastar la protesta popular. Ortega cuenta con una Policía cegada incondicionalmente que le resulta suficiente para las labores represivas. Tanto más cuando los autoconvocados han decidido luchar solo por medios pacíficos. Desde esa perspectiva —salvo algunas tareas de inteligencia— el Ejército y en particular sus mandos, son incluso prescindibles para el poder del déspota en el teatro de operaciones de la confrontación con una ciudadanía desarmada.

Pero si para la dictadura puede ser prescindible, para modificar la correlación de fuerzas en favor de la resistencia popular y la democracia, el Ejército es esencial. La resistencia autoconvocada heroica no será suficiente para las transformaciones que busca, si no cuenta con una alianza con la fuerza del Ejército. Ignorarlo sería una ingenuidad.

El Ejército, por su parte, debería tener presente que de perpetuarse esta situación caótica de represión, sin ley ni derechos, los miembros de la institución militar también están amenazados. ¿Quién garantiza que oficiales del Ejército, sus bienes y familias estén a resguardo de la represión y el abuso? ¿Quién garantiza que mañana no puedan ser arrestados y acusados de conspiración, terrorismo, tenencia ilegal de armas o cualquier otro invento?

Cabe preguntarse si los altos militares en el marco de la correlación de fuerzas internas tendrán la capacidad de reacción autónoma frente al poder absoluto de Ortega o si como parece ser, tanto dentro como fuera de la institución, los altos oficiales dependen para su presente y futuro de la lectura que se haga desde El Carmen de su “lealtad” al Presidente

Desde luego no es este el espacio para examinar cómo puede intervenir el Ejército en favor del pueblo. Solo digamos que los militares saben muy bien que: “el arte operativo de la guerra consiste en emplear las fuerzas adecuadas, en el lugar adecuado, en el momento adecuado” (Clausewitz).

Hoy el verdadero desafío para el Ejército no consiste en preservar la institución armada y los privilegios personales de algunos de sus jefes, incluso al precio de una confabulación con la dictadura criminal. El reto del Ejército consiste en evitar su propia rendición, situándose del lado de la patria, sobreponiéndose a los intereses personales y las maniobras de Ortega. Hoy habrá que proceder de manera similar a la pasada transición en la que fue necesaria la ruptura de las fuerzas armadas con la subordinación partidaria, hoy es necesaria su clara separación del régimen; ello para conseguir el mismo objetivo: salvar la nación y salvaguardar al Ejército.

El desafío militar consiste en evitar la debacle económica y política que amenaza arrasar con civiles y militares. Contribuir a restablecer la Constitución y la paz. Sin más derramamiento de sangre y sin confrontación armada. Es la mejor guerra que hoy puede contribuir a ganar nuestro Ejército. Es a estos mandos, la última generación de oficiales surgidos de la lucha contra la dictadura somocista, a quienes corresponde el desafío de hacer uso adecuado del factor militar para, junto al pueblo, ponerle fin a la nueva dictadura.

*Politólgo

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Reuters: в Нигерии атаки смертниц на семейных мероприятиях убили 18 человек

Глава МИД Польши Сикорский предложил Западу «играть в эскалацию» с Россией

Усадьба князей Куракиных

Газзаев: Кварацхелия является безусловным лидером сборной Грузии

Музыкальные новости

Врач дерматолог-косметолог Мадина Байрамукова: что делать, если вас ужалила медуза

Певец Крид заявил, что бывшие сделали его сильнее

Певцу Сосо Павлиашвили исполнилось 60 лет

Дни вьетнамского кино пройдут в Москве

Новости России

Reuters: в Нигерии атаки смертниц на семейных мероприятиях убили 18 человек

Усадьба князей Куракиных

RT: сообщения про планируемый концерт Канье Уэста в Москве фейковые

В России с 1 июля подорожают все виды услуг ЖКХ

Экология в России и мире

Гастроэнтеролог Садыков назвал дыню натуральным средством от запоров

Что такое мастопатия и можно ли от неё избавиться

"Интеррос", "Атомайз", Эрмитаж и Т-Банк готовят второй этап проекта «Цифровое искусство»

«585*ЗОЛОТОЙ» посчитала, сколько тратят на покупку солнцезащитных очков к лету в Ростове-на-Дону

Спорт в России и мире

Касаткина и Шнайдер завоевали по трофею, Швейцария выбила Италию на Евро. Главное к вечеру

Первая ракетка России Касаткина вошла в топ-10 чемпионской гонки WTA

Касаткина и Шнайдер блеснули на траве перед Уимблдоном. Идеальный день для российского тенниса

Елена Рыбакина и Юлия Путинцева узнали соперниц на старте Уимблдона-2024

Moscow.media

Состоялась церемония вручения премии Men Today Trends

Врач рассказал об опасности заражения кишечной инфекцией при употреблении суши

Военные следователи провели рейд по бывшим мигрантам в Феодосии

В Коми вагоны поезда сошли с рельс, пострадали более 70 человек











Топ новостей на этот час

Rss.plus






В России с 1 июля подорожают все виды услуг ЖКХ

«Не берите такой чай даже по акции»: Росконтроль назвал 3 марки, которые оказались в черном списке

Жара и грозы: жителям столицы рассказали о погоде на 30 июня

Улитки в лесу