Добавить новость

Работу по привлечению врачей в медучреждения проводят в Мытищах

«Единая Россия» наведет порядок в историческом календаре

Певец Филипп Киркоров выложил видео с куклой Аллы Пугачевой

Сотрудники МЧС тушат здание на территории продуктовой базы в городе Находка





Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

El comandante… ¿se queda?

El comandante… ¿se queda?

Hace unos días, algún creativo colgó en Twitter una foto del presidente nicaragüense Daniel Ortega en un breve acto público. El hombre parece enfermo, con el rostro chupado, la media sonrisa casi de rictus, el cuerpo inclinado. El tuitero acompañó la foto con un genial pie: “El Coma-andante”.

Dos cosas me llamaron la atención. Explico la primera: Ortega ha sido inevitablemente comparado, en los últimos años, con el dictador Anastasio Somoza, al que los sandinistas derrocaron en 1979. Pocos meses antes de su caída, Somoza hizo un viaje a Washington para unos exámenes médicos y por las calles de Managua corrieron rumores sobre su salud similares a los que ahora corren sobre Ortega por las redes sociales. El escritor García Márquez registró la frase del dictador Somoza que la foto me trajo a la memoria: “Los que especulan con mi salud que no se equivoquen. Otros la tienen peor”.

Un segundo intento de negociaciones entre el Gobierno orteguista y la llamada Alianza Cívica ha fracasado en Nicaragua. Ortega se negó a adelantar elecciones y a investigar los crímenes cometidos por sus fuerzas de seguridad. La contraparte decidió retirarse de la mesa. En realidad no tenía otra opción.

La Alianza Cívica es un falso constructo. En ella están incluidos, pero no solo, representantes de los estudiantes y las organizaciones sociales y ciudadanas, los sectores que desde el inicio de las protestas, hace un año, han puesto la lucha, la toma de calles, los muertos y los presos políticos. Son los exiliados, los que han perdido su empleo o sus tierras, los que sufren aún, a diario, el acoso de policías y paramilitares en los alrededores de sus casas.

Pero también se sientan, del mismo lado de la mesa, representantes de las gremiales de la empresa privada que, a diferencia de los anteriores, tienen en su agenda una salida ordenada y, sobre todo, tranquila a la crisis, que les permita volver a la economía estable y a los negocios. Nada hay de malo en eso (y subrayo: en eso), pero evidentemente sus intereses, y sus condiciones, son de naturaleza distinta de las de estudiantes y organizaciones de la sociedad civil.

Ortega es un zorro de la política, como lo demuestran sus décadas conspirando para ejercer el poder. Aún conserva, sobre todo fuera de Nicaragua, el aura de caudillo revolucionario que resistió al imperialismo yanqui en la década de los ochentas, cuando Ronald Reagan armó y financió a un ejército contrarrevolucionario para terminar con el sandinismo.

El comandante secuestró las banderas y el discurso sandinistas. Pero además controla el ejército, el aparato burocrático, la policía, el tribunal electoral y los tres poderes del Estado. Poco queda ya, en su ejercicio del poder, de la revolución que inspiró a los movimientos revolucionarios de toda América Latina. Nada más lejano al hombre nuevo que este hombre viejo, afincado en un poder corrupto y represivo, de sistema económico neoliberal asistido por Venezuela y cómplice de grandes empresarios voraces y corruptos, que durante su última década dictaron las políticas económicas y se hicieron más ricos en uno de los países más pobres del continente.

Una negociación entre una Alianza de esta naturaleza, y un Gobierno centralizado en un viejo zorro, ya había fracasado antes de iniciar.

Los cursos básicos de negociación enseñan las condiciones para sentarse en una mesa: saber quién necesita más un acuerdo (esto es, la posición de poder) y llegar con una noción clara de cuál es el techo (lo máximo que uno aspira a conseguir y que uno está dispuesto a ceder) y el piso para alcanzar un acuerdo.

El comandante aceptó ya liberar a los presos políticos, más de 300 según las organizaciones de derechos humanos, y además se comprometió a respetar el derecho a la protesta. Como muestra de buena fe, ordenó la liberación de algunos prisioneros, lo que no le representa ningún costo. No hay entre ellos un líder político capaz de convertirse en bandera de la oposición o de convocar masas a su salida de la prisión. Los presos fueron concebidos como monedas de cambio del régimen. Ortega los encarceló para convertirlos después en una concesión.

El presidente Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, en un evento en Managua, el 21 de marzo de 2019. Foto de Maynor Valenzuela / AFP.
 El presidente Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, en un evento en Managua, el 21 de marzo de 2019. Foto de Maynor Valenzuela / AFP.

La calle es otra cosa. Ha sido el principal desafío a su poder, a su control territorial. Los manifestantes paralizaron el país y desestabilizaron a su gobierno entre abril y junio del año pasado. Las pérdidas económicas fueron grandes. La calle hizo creer a los opositores que estaban haciendo su propia revolución desarmada. Nunca estuvo Ortega tan débil como entonces y mientras pueda evitará que eso vuelva a suceder. La semana pasada, apenas 24 horas después de su compromiso, pistoleros disparaban contra la primera protesta en Managua.

¿Pero qué están negociando?

Ortega no aceptará elecciones anticipadas ni árbitros internacionales ni investigación de las matanzas que una comisión de expertos independientes nombrada por la OEA calificó como crímenes de lesa humanidad. No lo hará mientras no tenga motivos para hacerlo: es decir, mientras encuentre otras salidas que no sean la de negociar su rendición.

No tiene oposición política, desmantelada gracias a las corruptelas de los liberales, la cooptación del órgano electoral, la represión y la falta de nuevos liderazgos. La verdadera oposición está en las fuerzas sociales: los movimientos campesinos y estudiantiles, hoy doblegados por la represión y casi todos escondidos, asesinados, presos o en el exilio. Desorganizados, debilitados, desarmados y sin la calle, su fuerza moral es suficiente para sentar a Ortega a negociar, pero insuficiente para hacerlo claudicar. No tienen tanta cintura y su techo y su piso son el mismo: la salida de Ortega. En el más puro ejercicio pragmático: ¿qué pasa si Ortega no acepta esta condición? ¿Por qué entonces habría de aceptarla?

El único miembro de la Alianza con poder real es la empresa privada. Con ellos negocia Ortega. Afectados por la crisis económica, los grandes empresarios pidieron estas negociaciones. A diferencia de hace un año, ahora, con 400 muertos y decenas de miles de exiliados, no pueden volver a los días dorados previos al 18 de abril de 2018, al modelo que tanto presumieron: lo político y lo social en manos del comandante, pero la economía la deciden los empresarios. Así caminaron una década juntos.

Empresarios que nunca han sido democráticos hoy se sientan en la mesa de negociaciones con un discurso democrático.

Quieren tranquilidad y orden para sus negocios, con Ortega o sin Ortega. Con democracia o sin ella. Saben que el proyecto ya no es sostenible, pero no están dispuestos a empujar el final. Lo han retrasado durante todo un año: inventan pretextos para no irse al paro general, alimentan mesas de negociaciones, juegan con dios y con el diablo. Políticamente esperan alguna alternativa a Ortega. Pero aún no la ven. Su ventaja de posición está en la economía: Ortega, sin el apoyo venezolano y con las pérdidas de la crisis, se está quedando sin fondos. Esta, y la condena internacional, son hoy las mayores fracturas del régimen.

Los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil están en la peor de las condiciones: no tienen más posición de poder que su credibilidad, su movilización masiva con los riesgos que implica y su probada disposición a llegar a las consecuencias que hagan falta. Su paradójico drama es que no pueden hacer esta transición con los empresarios, pero tampoco sin ellos. Saben que la nueva Nicaragua no será sin el final de la represión, la salida de Ortega y la convocatoria a elecciones libres y anticipadas. Pero Daniel Ortega tiene otros planes.

Vuelvo a la fotografía de “El Coma-andante”: Lo segundo que me llamó la atención es que, alrededor de Ortega, dos guardaespaldas vestidos de civil vigilan. El rostro alerta. En la cabeza llevan una gorra roja y la siguiente frase: DANIEL 2021. Otros, acaso piensa Ortega, están peor de salud.

Este artículo fue publicado por primera vez en El País y El Faro, de El Salvador.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

День молодежи в России 2024: история, традиции и мероприятия

Скелеты в НПФ - Как может быть связано уголовное дело бизнесменов Евгения Новицкого и Сергея Васильева со «схемами» «Московского кольца»

Учёные разработали устройство для создания «жидкого света»

Реформа Минобороны: Зачем в военное ведомство пришла родственница Путина

Музыкальные новости

Клуб Хабиба Нурмагомедова в Дагестане оцеплен. Там проходят обыски в связи с недавней террористической атакой

Камила Валиева поступит в ВУЗ и будет учиться на тренера

Певец Алекс Анохин стал участником III Всероссийской музыкальной ассамблеи

Чемпионат города Мурманска по спортивно-прикладному собаководству

Новости России

Евгения Овод проиграла Дарье Войт в 3-м туре Высшей лиги в Нижнем Новгороде, а чемпионка Санкт-Петербурга по шахматам Ольга Карманова победила Участницу Суперфинала – 2023

Россия сейчас спасает Европу от самой себя — академик РАН

В Калуге показали свыше 10 работ Александра Дейнеки из фондов Третьяковской галереи

Прием жителей по вопросам содержания МКД провели в Подмосковье

Экология в России и мире

СЛД «Москва-Сортировочная» филиала «Московский» компании «ЛокоТех-Сервис» оказывает содействие студентам Высшей инженерной школы

Ледяная ловушка: доктор Кутушов рассказал про опасность мороженого в жаркую погоду

Врач дерматолог-косметолог Мадина Байрамукова: что делать, если вас ужалила медуза

Самой популярной солнцезащитной оптикой в Махачкале стали очки бренда Polaroid

Спорт в России и мире

Уроженка Тамбова Арина Родионова вышла во второй круг квалификации Уимблдона

Медведев проиграл Джоковичу на выставочном турнире перед Уимблдоном

«У нее то аллергия, то плечо, то живот болит, то просто плохое самочувствие». Рыбакину сравнили с ребенком

Теннисист из Казахстана не сумел пробиться в основной раунд Уимблдона-2024

Moscow.media

Два водителя погибли в массовом ДТП на обходе Красноярска

В Петербурге рассказали о спросе на кроссовер JAECOO J8

Более 12 млн раз проехали автомобилисты по платной трассе М-12 Восток

Челябинский облсуд оставил гендиректора ЧЭМК под арестом











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Туляк победил на Всероссийских соревнованиях по авиамодельному спорту

Княгиня Монако Шарлен появилась на публике с мужем князем Альбером II

Экономическая ценность деревьев в экосистеме города

Синоптики предупредили о приближении 30-градусной жары в Москве