El Gobierno de Javier Milei, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informó que un grupo de titulares podrían ser dados de baja del cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de todas las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
El anuncio se aplica para las personas que superen una cantidad de días fuera del país. Además, la medida también tendrá efecto sobre la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
ANSES informó que el tope de tiempo que se puede permanecer en el exterior aplica tanto para el responsable a cargo como para el menor.
El organismo a cargo de Mariano de los Heros señaló que los beneficiarios de AUH pueden ausentarse del país sin perder el beneficio por un máximo de 90 días corridos. Luego de ese plazo, podría ser dados de baja.
El año pasado, la Resolución 219/2024 modificó el límite de permanencia fuera del país para todas las familias que reciben la prestación y también se informó que el control surge mediante el cruce de información entre ANSES y la Dirección Nacional de Migraciones.
Los titulares de la AUH no solo recibirán la prestación por cada chico. ANSES también les liquidará el adicional de la Tarjeta Alimentar. Este extra tendrá 3 categorías, según la cantidad de hijos.
Las mujeres con hijos en edad de lactancia recibirán, además de la Tarjeta Alimentar, el extra correspondiente al Plan 1000 Días también conocido como Complemento Leche.
Se despide el bono para jubilados: este grupo dejará de cobrar los $ 70.000 en febrero
Este adicional se liquidará junto a los haberes mensuales y pasará de los $ 36.134 en enero a $ 37.007 en febrero. Además, con el nuevo Plan Nacional de Primera Infancia, también podrán recibirlo las titulares de AUH con niños de hasta 4 años.
Programa social | Haber | Monto sin el 20% retenido |
AUH | $ 76.436 | $ 61.149 |
Asignación Universal por Hijo con discapacidad | $ 248.897 | $ 199.118 |
AUH zona desfavorable | $ 101.812 | $ 81.450 |
AUH con discapacidad zona desfavorable | $ 323.570 | $ 258.856 |
La liquidación comenzó el jueves 9 de enero, según la terminación de DNI de cada beneficiario y no tendrá interrupciones por feriados.