En los últimos meses, una nueva estafa ha comenzado a circular en España, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Se trata de un fraude relacionado con paquetes supuestamente enviados por Amazon u otras empresas que llegan a la puerta de los hogares sin haber sido solicitados. Aunque pueda parecer una equivocación inofensiva, aceptar y manipular estos envíos puede tener consecuencias graves.
El esquema comienza con la llegada de un paquete no solicitado que aparenta ser de Amazon. Los destinatarios se sorprenden por el inesperado paquete, deciden quedárselo, creyendo que se trata de un error y al abrir el paquete, el contenido incluye un mensaje junto con un código QR.
Este código invita a los destinatarios a escanearlo con su móvil para, supuestamente, obtener información sobre el remitente o activar algún beneficio, como un descuento o regalo adicional. Sin embargo, al escanear el QR, se redirige a una página web para pedirte cierta información.
Una vez en esta página, los estafadores despliegan diversas estrategias:
Este fraude aprovecha la confianza de las personas en grandes marcas como Amazon, cuya popularidad y presencia en los hogares españoles hacen que el engaño sea más creíble.
El problema no solo radica en los datos que se puedan robar. Una vez que los estafadores tienen acceso a la información personal, pueden utilizarla para realizar compras no autorizadas, solicitar créditos a nombre de la víctima o incluso vender estos datos.
Este tipo de estafas subraya la necesidad de estar alerta ante cualquier comunicación o interacción que parezca inusual, incluso si proviene de marcas conocidas. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza y de la curiosidad para ejecutar sus planes, y la prevención es la mejor defensa.
Es fundamental educar a los ciudadanos sobre los riesgos cibernéticos, el simple hecho de recibir un paquete puede parecer inofensivo, pero interactuar con su contenido puede abrir las puertas a una serie de problemas.