Para quienes necesitéis ideas sobre qué libros regalar estas Navidades y vuestras miras vayan más allá de la ficción, en este listado de ensayos encontraréis unas cuantas apuestas seguras
20 libros de literatura infantil y juvenil para regalar
Ensayo, crónica, biografía, memorias y libros inclasificables: este 2024 ha habido de todo. Historia, naturaleza, feminismo, arte o el pasado reciente de España son algunas de nuestras propuestas.
Este original ensayo nos retrotrae a la Prehistoria para recopilar veinte “primeras veces” en las que el ser humano inventó o descubrió algo que habría de marcar el devenir de la civilización. Desde la primera cacería o el primer fuego, temas con los que más o menos estamos familiarizados, a otros menos evidentes en los manuales de historia, como el primer jefe, el primer entierro, la primera pareja e incluso el primer vaso de leche. No falta tampoco el arte: la primera pintura, la primera escultura, pero también la primera joya. Con un estilo a la vez riguroso y accesible, el autor, investigador especializado en este periodo, proporciona una lección amena que derriba clichés, nos enseña de dónde venimos y nos introduce en el fascinante trabajo de descifrar las huellas del pasado.
Este año España ha destapado el velo sobre la descolonización de los museos. Algunos países nos llevan ventaja, como Francia, cuya devolución de obras a su antigua colonia de Benín se ha narrado en el documental Dahomey, de la franco-senegalesa Mati Diop, galardonado con el Oso de Oro de la Berlinale. Además, está este libro de la periodista Taina Tervonen, una investigación magistral sobre el origen del patrimonio expoliado, la lenta evolución de los museos occidentales y la petición de los pueblos colonizados de una reparación. Examina atrocidades como el rapto de niños como botín de guerra, los falsos significados “sagrados” atribuidos a los bienes sustraídos o la herida que persiste de generación en generación en las antiguas colonias. Un ejercicio de empatía y humanidad.
La deforestación del Amazonas tiene y tendrá consecuencias a pequeña y a gran escala. La periodista brasileña Eliane Brun se trasladó allí cuando una gran presa hidroeléctrica estaba haciendo estragos, no solo en el hábitat natural, sino en la vida de la población autóctona, forzada a renunciar a una forma de estar en el mundo que durante generaciones se ha mantenido en armonía con la naturaleza. Todo por el interés de una compañía que solo busca el rédito económico. Entre el reportaje y el testimonio, la autora recoge esas experiencias y, al hacerlo, analiza cómo su existencia, sobre todo de las mujeres, ha sido siempre sometida al control y la violencia del cuerpo, de lo que la actual explotación no deja de ser una prolongación. Un libro revelador y una llamada a la acción.
Este magnífico ensayo, subtitulado Historias extraordinarias de rebelión y resiliencia de los animales en la era del capitalismo global, contribuye a la concienciación que de un tiempo a esta parte se está produciendo en los hábitos de alimentación y consumo de la sociedad occidental. Con rigor académico y perspectiva histórica, la autora da cuenta de casos reales en los que animales de diferentes especies se rebelaron ante la autoridad humana que pretendía sacrificarlos o infligirles algún daño. Elefantes del circo romano, vacas que huyen en plena carretera o tigresas que escapan de su jaula son algunos ejemplos de acciones que hablan por sí solas e invitan a reconsiderar nuestra relación con estos seres vivos. Y habla de un posible camino: los santuarios de animales.
Sin duda, este ensayo de la filóloga Rebeca Martín ha sido una de las revelaciones del año. Tras un trabajo de documentación exhaustivo, nos presenta una particular muestra del true crime a la española, con una recopilación de casos de los siglos XVIII y XIX que conmocionaron a la sociedad. Infanticidas, asesinos en serie o mujeres perversas son algunos de los perfiles; pero, más allá de la pura curiosidad, el ensayo merece la pena por cómo, a partir de lo concreto, construye una perspectiva general de la época y sus conflictos arraigados. Porque el mal y la violencia, al contrario de lo que se piensa a veces, no surgen de la nada, sino que responden a una amalgama de condicionantes sociales, psicológicos y legales. Analizarlos nos ayuda a comprendernos mejor hoy.
El true crime ha sido una tendencia este año y no parece que vaya a dejar de serlo. Este libro recoge quince casos que sobrecogieron a la sociedad japonesa contemporánea. La autora no se limita a narrar una crónica, sino que analiza el contexto y las condiciones sociales, psicológicas y personales que pudieron propiciarlos: asesinos en serie, cultos despiadados, crímenes juveniles, atentados. Otro punto fundamental: el funcionamiento (o más bien los fallos) del sistema penal. Lejos de resultarnos ajeno, es posible hallar patrones comunes a la civilización occidental, que desde hace tiempo tiende a una deshumanización progresiva en el tratamiento mediático de los casos. El libro rompe el silencio y desmitifica los estereotipos que a menudo se asocian a la cultura nipona.
Una investigación periodística de una profesión poco conocida: las mujeres bomberas forestales. Once historias, de diferentes comunidades autónomas, para las que la autora compartió unos días con sus protagonistas para impregnarse no solo de su relato, sino, y sobre todo, de su manera de vivir. Incluso hoy siguen sometidas a muchos estereotipos, muchos cuestionamientos de su identidad para un desempeño asociado por defecto a la fuerza física del sexo masculino. Pero no es su intención recrearse en el victimismo, sino mostrar el arrojo, las múltiples facetas del oficio, el trabajo en equipo, las batallas que han ido ganando. Ellas han abierto el camino y hay mucho que descubrir en sus voces.
Juan Gómez Bárcena es uno de los mejores autores del panorama español actual, y este año se ha estrenado como ensayista. Este libro explora una materia tan característica de nuestra civilización, y a la vez tan universal y atemporal, como la soledad. En un texto en el que escuchamos su voz con un estilo más personal que nunca, distingue diferentes posibilidades de soledad (forzosa, sanitaria, voluntaria, creativa), que relaciona con los grandes solitarios de la historia, la literatura o las fuentes de su propia memoria. Con el equilibrio justo entre la información y el relato, construye un ensayo sosegado, original y conmovedor que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos.
Este texto breve de la escritora y periodista barcelonesa ha dado mucho que hablar este 2024. En buena parte, por dar con un problema que está a la orden del día: el turismo y las transformaciones que ha comportado en las ciudades, la política y el estilo de vida; pero también la precariedad de las trabajadoras sobre las que se sostiene el negocio. La autora investigó in situ la alienación de las empleadas de los hoteles de lujo, y recoge en este híbrido entre la crónica y el ensayo sus conclusiones. Una mirada crítica y pertinente que permite una primera toma de contacto con el caso español y anima a seguir profundizando en ello, y sobre todo pasar a la acción, en el futuro próximo.
El filósofo francés, siempre con el ojo puesto en las tensiones contemporáneas de la sociedad occidental, plantea una reflexión incisiva sobre lo que diagnostica como una tendencia progresiva a la inacción, a la pasividad del individuo frente a unos desafíos que exigen una respuesta dinámica y colectiva. Haciendo un repaso histórico sobre cómo hemos llegado a esta situación, con referencias del pensamiento y la literatura, señala el pesimismo frente a los grandes retos (el cambio climático, la guerra o las pandemias) como causa parcial de esta inacción. Un problema bien detectado que entraña una resignificación del espacio privado, a la vez lugar de confinamiento forzoso y de recogimiento voluntario, que ejemplifica las contradicciones inherentes a los avances tecnológicos y científicos.
Qué poco sabemos de lo que tenemos más cerca. O, mejor dicho, qué poco nos paramos a reflexionar sobre ello. La autora, traductora literaria de larga trayectoria, se revela aquí como una ensayista tenaz, que hilvana sus conocimientos en historia, cultura literaria y audiovisual para alumbrar un nuevo camino en la interpretación simbólica del hogar como espacio habitado. Analizando tanto las viviendas más populares de la literatura y el cine como casas menos conocidas, da forma a un libro de los que enseñan a mirar mejor, a mirar de nuevo; un libro erudito y no obstante ameno que invita a repensar el significado del espacio físico en el que pasamos la mayor parte de nuestra existencia.
El nombre de esta histórica activista mallorquina ha vuelto a sonar este año por motivos (tristemente) conocidos. Esta biografía del historiador David Ginard Féron se publicó en 2018, pero sería un gesto de justicia poética que, por una suerte de efecto Streisand, se volviera a leer. Ante todo, porque merece la pena saber quién fue: de clase obrera, desde muy joven se implicó en el movimiento comunista de las islas y llegó a ser una de las dirigentes destacadas del partido durante la Segunda República. Se la conoce como “la Pasionaria de Mallorca”, y murió fusilada a los 24 años, tras ser encarcelada y torturada. Su recorrido vital es representativo de los logros sociales, y del feminismo en particular, que el franquismo borró y hoy resulta, además de necesario, muy inspirador.
No, la presión estética y el culto al cuerpo no son exclusivos de nuestro tiempo: este espléndido ensayo de la historiadora Jill Burke nos muestra cómo se fraguó el ideal de belleza femenino en el Renacimiento, unido a la industria de la cosmética y las nuevas exigencias que las mujeres poderosas asumieron. El ideal estaba concebido, desde el principio, como un modelo rígido y excluyente, que las condenada a una búsqueda perpetua de la perfección. Aunque no todo fue negativo: la creciente importancia de la imagen personal llevó aparejada la aparición de una nueva dimensión social para las mujeres, la de los intercambios entre amigas y los consejos para buscar la expresión de su propia identidad a través del adorno. Una lectura interesante para ampliar nuestra visión del periodo y para entender la cultura de la belleza que llega hasta el presente.
Este libro, publicado después del célebre Mujeres, raza y clase, recoge las conferencias y artículos que la autora escribió, sobre todo, en la década de los ochenta, época en la que se presentó como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por parte del Partido Comunista. La victoria, como sabemos, fue para Ronald Reagan, que implantó unas políticas que hoy resuenan. Eso, junto con el machismo y el racismo enquistados en toda sociedad occidental, hacen que estos discursos sigan siendo vigentes: desde las particularidades del feminismo negro con respecto a las mujeres blancas al compromiso con las clases bajas, pasando por su experiencia en prisión, su mirada sobre la creación artística o el análisis de política internacional. Un buen complemento a su obra maestra.
En el año 2001, una exconcejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Ponferrada denunció por acoso sexual a su antiguo jefe. El alcalde fue condenado, pero la víctima, que ya había dimitido unos meses antes, sufrió el machismo y el cuestionamiento de su grupo político, en el marco de una España que aún tenía un largo camino por recorrer con respecto a la violencia perpetrada sobre las mujeres. Este año, el caso Nevenka ha llegado a las pantallas, con una película que le rinde la justicia social de la que careció entonces. En medio de este camino, desde los hechos hasta la restitución, vale la pena no olvidar este libro de Juan José Millás, publicado por primera vez en 2004 y reeditado hace unos meses para la ocasión, que desenmaraña esas telarañas que, lejos de socorrer, subyugan aún más a la víctima.
No hay duda de que ha sido uno de los hallazgos del año: este singular libro de Camila Cañeque, a caballo entre el ensayo y la reflexión personal, hilvana una exploración del sentido del final a partir de una composición de últimas frases de 452 obras literarias que recopiló durante años. El hecho de que la autora muriera de forma repentina poco antes de su publicación pareció otorgarle connotaciones proféticas; pero, más allá de la coincidencia, se trata de un buen libro, un libro original, un libro extraordinario. Lejos de limitarse a enumerar o clasificar oraciones, construye un discurso lúcido y personal. Lo que se descubre al leerlo no son solo frases curiosas, sino una voz creativa, íntima, inteligente. Ya no escribirá más, pero las capas de lectura de este texto son inagotables.
Ser madre de una niña con una discapacidad intelectual grave conlleva unos sacrificios de los que carecen el resto de maternidades. Si, además, a la madre le diagnostican cáncer, un cáncer que acabará siendo su sentencia de muerte, ya solo le queda dejarlo todo atado para cuando no esté. Este libro surge de esa doble experiencia: la autora, profesional de la danza y las letras, narra cómo vivió su maternidad, el aislamiento social que supuso, los costes humanos y materiales, las elecciones de cada familia, la lucha por los derechos de estos niños. Y, lo más difícil: aprender a ser ella la enferma, la que (también) necesita cuidados. Apenas pudo disfrutar del éxito de su libro, pero dejó un testimonio iluminador que no cae en el victimismo y enriquece nuestra perspectiva por su hondura literaria y humana.
El incansable escritor y periodista argentino firma su obra más personal, la que escribió sin estar seguro de querer publicarla. Hace unos meses comunicó que hace dos años fue diagnosticado de ELA y la conciencia de la enfermedad marca sin duda estas memorias, en las que, no obstante, va mucho más allá de lo que significa vivir con este diagnóstico y recorre toda su trayectoria, una vida de lucha, rebeldía, nomadismo, amores y mucho, mucho, mucho periodismo del bueno. El estilo del autor, como de costumbre, derrocha una honestidad brutal, un discurso brioso que se lee con la pasión de una novela. Nunca complaciente, tampoco aquí renuncia a la exigencia que siempre se ha impuesto para la actividad a la que sigue dedicando sus días: escribir, escribir libros extraordinarios.
Aún hay muchos silencios en torno a Evangelina Sobredo, la cantautora conocida como Cecilia, figura clave de la esfera musical en los últimos años del franquismo. La familia guarda con celo su memoria, por lo que este trabajo del periodista Eduardo Bravo, que desentraña sin traicionar la voluntad familiar, es más encomiable todavía: la historia de cómo la censura impidió que su segundo disco viera la luz en las condiciones que ella quería, pese a contar con un amplio respaldo del público tras su primer álbum; unas circunstancias que a la postre lo condenaron al fracaso comercial. Una pequeña lección de nuestra historia reciente y una reivindicación de una artista con una valentía y una precocidad de las que no somos plenamente conscientes.
Otra figura fulgurante –y singular– de la música popular española del último tercio del siglo XX: Mari Trini, la mujer de la voz rota e indomable, de vida discreta, que terminó sus años olvidada por la industria musical y el público. El periodista Miguel Fernández, incondicional de la cantautora desde su adolescencia, le rinde su particular homenaje en una búsqueda personal que la reivindica como icono pionero de feminismo y libertad en una exploración pormenorizada de su carrera discográfica, entrelazando canciones con episodios vitales decisivos, como su enfermedad. A partir de entrevistas y testimonios, compone una aproximación que respeta los silencios que quiso mantener en vida. Y, al hacerlo, habla también de nuestra sociedad, de cómo éramos y cómo hemos cambiado.