Las transferencias de dinero entre cuentas propias parecen ser transacciones simples, pero hay normativas fiscales que debes seguir para evitar inconvenientes con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Estas regulaciones buscan asegurar que el origen de los fondos sea legítimo y que las transacciones sean claras y transparentes. A continuación algunos puntos clave a tener en cuenta.
Los límites establecidos por la ARCA para los movimientos de dinero entre cuentas propias no son arbitrarios.
Para aquellos que no tienen ingresos formales, el límite es de $ 400.000 en movimientos de ingresos y egresos.
Si superas este monto sin justificar adecuadamente el origen de los fondos, podrías enfrentarte a una inspección o a requerimientos de justificación por parte de la ARCA.
Es fundamental contar con respaldo documental para todas las transferencias, incluidas aquellas entre cuentas propias.
Si no podes demostrar de dónde provienen los fondos (por ejemplo, si no tienes ingresos declarados), tanto el banco como la ARCA pueden solicitar una justificación del origen de los fondos.
Es muy importante responder de manera oportuna si una entidad financiera te solicita documentación que justifique el origen de los fondos.
De lo contrario, podrías enfrentar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF), lo cual podría acarrear graves consecuencias legales.
En caso de una inspección o requerimiento de justificación, la ARCA podría solicitar una serie de documentos que respalden el origen de tus fondos, tales como:
A partir de noviembre de 2024, la ARCA comenzará a investigar a los usuarios de billeteras virtuales que tengan saldos mensuales superiores a $ 700.000.