Добавить новость

Форум о здоровом образе жизни пройдет в июле в кластере «Ломоносов»

Москвичей пригласили поучаствовать в новом проекте сети кинотеатров «Москино»

Ученики предпрофессиональных классов завершили обучение в столичных колледжах

Вспышку ротавируса обнаружили в частном доме отдыха в Орехово-Зуеве



World News


Новости сегодня

Новости от TheMoneytizer

Qué supone el reconocimiento del Estado palestino por España y qué falta para llenarlo de contenido

Qué supone el reconocimiento del Estado palestino por España y qué falta para llenarlo de contenido

El anuncio oficial de España, Noruega e Irlanda del reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo llega tras la solicitud de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional. Dicho reconocimiento es un gesto que necesita de muchas más acciones para traducirse en hechos concretos y para lograr el fin de la masacre en Gaza. Aún así, constituye en sí mismo una medida coordinada simbólica y puede animar a otras naciones a dar el mismo paso. Este miércoles por la noche el Gobierno de Gustavo Petro ordenaba establecer una embajada de Colombia en Ramala, capital administrativa de Palestina.

El hecho de que este nuevo reconocimiento proceda de tres países europeos, y de que dos de ellos -España e Irlanda- formen parte de la Unión Europea es importante. Eslovenia y Bélgica han mostrado en las últimas semanas interés en seguir el mismo camino.

Una mayoría mundial contrarrestada por la correlación de fuerzas

Con la incorporación de España, de Noruega e Irlanda son ya 147 los países que reconocen Palestina, de los 193 Estados integrantes de Naciones Unidas. Es decir, representan más de tres cuartos del planeta, una gran mayoría. Muchos lo hicieron en 1988, cuando el Consejo Nacional Palestino en el exilio (Argel), proclamó el Estado palestino. Otros se han ido sumando a lo largo de los años.

Los términos numéricos son contrarrestados, sin embargo, por la correlación de fuerzas. Hasta ahora solo ocho países de la Unión Europea reconocían el Estado palestino: Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Suecia y Chipre. Las mayores potencias de Europa -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- no lo han hecho aún, ni tampoco Australia, Japón, Canadá o Estados Unidos.

También en el seno de Naciones Unidas la mayoría numérica choca con la capacidad de acción de una minoría: tres de los cinco Estados con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU -EEUU, Reino Unido y Francia- no han reconocido el Estado palestino. Esto inclina la balanza contra los intereses y derechos del pueblo palestino, sobre todo en lo que se refiere a Washington, que a lo largo de los años ha bloqueado numerosas resoluciones contra políticas ilegales israelíes.

En los últimos meses EEUU ha vetado tres resoluciones en favor de un alto el fuego inmediato en Gaza y también ha impedido el reconocimiento de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, en una votación del Consejo de Seguridad del pasado mes de abril.

Mapa con los países del mundo que reconocen el Estado palestino (en verde)

Los países que reconocen el Estado palestino representan más de tres cuartos de las naciones que integran la ONU

Por qué se necesita más

El reconocimiento del Estado palestino en sí mismo es un gesto simbólico, pero insuficiente si no va acompañado de medidas de presión eficaces para forzar a Israel a detener los ataques contra civiles en Gaza y a negociar una paz justa que implique el fin de la ocupación de los territorios palestinos y la garantía de derechos para todos los habitantes.

A día de hoy la proliferación de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, la transferencia de población del Estado ocupante -Israel- al territorio ocupado, impide la conexión territorial de lo que constituiría un futuro Estado palestino. El Gobierno israelí proclama la prioridad de extender la soberanía israelí desde el río Jordán hasta el mar y una inmensa mayoría parlamentaria del país se opone al reconocimiento de Palestina.

Gaza está sometida a un bloqueo israelí desde 2007, con el control de su fronteras terrestres y de su espacio aéreo y marítimo, así como con incursiones militares rutinarias. Cisjordania y Jerusalén Este están ocupadas por más de 700.000 colonos israelíes, protegidos por el Ejército y por un sofisticado engranaje de apartheid, con controles militares, construcción de nuevas colonias, cientos de puestos fijos de control militar, arrestos arbitrarios, castigos colectivos, limitación de movimientos, carreteras de uso exclusivo israelí y un muro de 700 kilómetros, que ha servido en sí mismo para anexión de territorio.

No hay posibilidad de un Estado palestino con soberanía plena en semejante contexto. Israel lleva no años, sino décadas, incumpliendo varias resoluciones de Naciones Unidas que exigen la retirada del Ejército israelí de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados en 1967, y que constituyen solo el 22% de la Palestina histórica.

No hay posibilidad de un Estado palestino con soberanía plena mientras continúe la ocupación israelí de los territorios

La compraventa de armas y las relaciones comerciales

A pesar de todo ello, EEUU y los países europeos mantienen relaciones comerciales con Israel, cuyo Ejército facilita la construcción y mantenimiento de esos asentamientos. Washington es el mayor proveedor financiero y militar de Israel y su gran protector diplomático, lo que ha permitido la extensión de las colonias israelíes en territorio palestino. La Unión Europea es un socio preferente de Tel Aviv, a través de un acuerdo comercial de asociación, cuyo artículo dos exige el cumplimiento de los derechos humanos por ambas partes.

La mayoría de las naciones europeas que compraban y vendían material militar a Israel siguieron haciéndolo tras el inicio de la masacre contra civiles en Gaza, incluida España, a pesar de que el Tratado sobre el Comercio de Armas prohíbe su transferencia a países que las usen contra civiles. Cuando elDiario.es informó en enero y febrero de ese tipo de envíos, realizados en octubre, noviembre y diciembre de 2023, el Gobierno español señaló que se trataban de paquetes acordados antes del 7 de octubre. Tanto el Centre Delàs, como Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos denunciaron que dichas transferencias deberían haberse suspendido. En cuanto a la adquisición de armamento israelí, España formalizó una nueva compra este pasado mes de febrero.

Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia o la retirada de la embajadora de España en Argentina por unas declaraciones del presidente Milei contrastan con la posición hacia el Gobierno israelí. Todos los países europeos mantienen sus relaciones comerciales con Israel y a sus embajadores en Tel Aviv, tras 35.000 muertos y 79.000 heridos en Gaza, con pruebas de crímenes de guerra y de lesa humanidad contra la población civil. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, volvió a calificar hace dos semanas a Israel como “amigo de España”.

Todos los países europeos mantienen sus relaciones comerciales con Israel y a sus embajadores en Tel Aviv

Naciones Unidas y el derecho internacional

En 2012 la Asamblea General de la ONU aprobó el reconocimiento de Palestina como Estado observador de la ONU, lo que le facilitó poder adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y a otros tratados. Este paso fue importante para permitir la acción del derecho internacional, como indicaba este martes el propio fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan. Poco después, en 2015, el TPI admitió a Palestina como miembro, y en 2021 se declaró competente para investigar crímenes en los territorios palestinos.

Esto ha desembocado ahora en la primera solicitud de la historia de órdenes de arresto por el fiscal jefe de dicha Corte contra dos mandatarios de un país aliado de Estados Unidos: el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, acusados de crímenes de guerra y de lesa humanidad. A la espera de lo que decida un panel de jueces del TPI, este paso da herramientas a los Estados para que actúen y se lo pone un poco más difícil a los gobiernos que insisten en apoyar a Israel y en no adoptar medidas reales.

Para cumplir el Tratado, los países deben suspender el envío de armas y vigilar las rutas de los barcos a Israel

Además de reconocer el Estado palestino, los países pueden abrir embajadas en Ramala, impulsar denuncias ante los tribunales internacionales o sumarse a la ya existente en la Corte Internacional de Justicia, que admitió a trámite la demanda contra Israel por genocidio. También pueden suspender temporalmente relaciones diplomáticas y comerciales con el Gobierno israelí. Además, para cumplir el Tratado sobre el Comercio de Armas -ratificado por España en 2014- deben interrumpir el envío de armas y vigilar las rutas de los barcos con destino a Israel, para no convertirse en puerto de tránsito. Lo más urgente pasa por impulsar acciones que fuercen el fin de la masacre en Gaza, del bloqueo de la ayuda humanitaria, del desplazamiento forzado.

La llamada “solución de los dos Estados” lleva siendo usada desde hace muchos años como un argumento vacío de contenido que ha servido para dar una patada hacia adelante en favor de la política de hechos consumados de Israel. Si se demanda un Estado palestino, hay que reconocer que éste no es posible con la actual ocupación israelí y, por tanto, habrá que impulsar medidas para terminar con ella.

Ello requiere de una comunidad internacional activa y dispuesta a forzar a Israel para que cumpla las resoluciones de Naciones Unidas y ponga fin al sistema de apartheid que discrimina a la población palestina. La historia de la ocupación israelí a lo largo de las décadas demuestra que las medidas simbólicas no bastan.

Читайте на 123ru.net


Новости 24/7 DirectAdvert - доход для вашего сайта



Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России



Smi24.net — ежеминутные новости с ежедневным архивом. Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net. Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть —онлайн с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии. Smi24.net — живые новости в живом эфире! Быстрый поиск от Smi24.net — это не только возможность первым узнать, но и преимущество сообщить срочные новости мгновенно на любом языке мира и быть услышанным тут же. В любую минуту Вы можете добавить свою новость - здесь.




Новости от наших партнёров в Вашем городе

Ria.city

Песков: собаки, подаренные Путину Ким Чен Ыном, адаптируются в Москве

Эксперт перечислила тренды в украшениях на выпускной

Десять российских туроператоров закрыли из-за отсутствия финансовых гарантий

СК: Пожар в общежитии в Балашихе произошел из-за курения

Музыкальные новости

Дни вьетнамского кино пройдут в Москве

«Это шоу давно уже мое»: Никита Кологривый поругался с Павлом Волей и укусил Илью Соболева в «Шоу Воли» на ТНТ

Певица Алиса Вокс заявила, что страдает от аутоиммунного заболевания крови

Всероссийский фестиваль под художественным руководством Надежды Бабкиной пройдет в Псковской области

Новости России

Городской архитектор Самары: какое наследие оставил после себя Александр Щербачев

Губернатор Подмосковья: концертного зала на месте «Крокус Сити Холла» больше не будет

В мэрии Москвы просили жителей и гостей столицы быть внимательными из-за грозы

Собянин: Москва всегда поможет молодежи в покорении новых вершин

Экология в России и мире

"Интеррос", "Атомайз", Эрмитаж и Т-Банк готовят второй этап проекта «Цифровое искусство»

Витаводород — живая мыслящая материя, основа жизни на Земле

Отборочный этап «Абилимпикса» прошел в Реутове

Участники VK Fest смогут проверить свое здоровье на стенде «Будь Здоров»

Спорт в России и мире

WTA "кинул" Рыбакину и Швентек

Теннисист из Казахстана не сумел пробиться в основной раунд Уимблдона-2024

Елена Рыбакина и Юлия Путинцева узнали соперниц на старте Уимблдона-2024

Россиянка Эрика Андреева вышла в финал квалификации Уимблдона

Moscow.media

Врач дерматолог-косметолог Мадина Байрамукова: что делать, если вас ужалила медуза

Nubes (НУБЕС) предоставил масштабируемое облако для платформы Qrooto

Ингушетия. Цей-Лоамский перевал.

Два водителя погибли в массовом ДТП на обходе Красноярска











Топ новостей на этот час

Rss.plus






Ученые из России раскрыли секрет метаболизма у насекомых, впадающих в спячку

Песков: собаки, подаренные Путину Ким Чен Ыном, адаптируются в Москве

Собянин: В этом году в ТиНАО будет благоустроено несколько больших зон отдыха

В СК назвали предварительную причину пожара в общежитии в Балашихе