La vacuna de AstraZeneca se le volvió a atragantar a las comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad. Al cierre de esta edición y tras cuatro horas de reunión, los representantes en Salud Pública dieron luz verde a la propuesta del Gobierno: completar la pauta de los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca con una segunda dosis de Pfizer.
Lo que era un debate técnico se convirtió en un enfrentamiento político en el que los territorios gobernados por el PP, con Madrid, Galicia, Andalucía y Murcia a la cabeza, apoyaban el uso del AstraZeneca y, las gobernadas por el PSOE secundaban al Ministerio. La propuesta del Ministerio ha salido adelante con el voto en contra de siete comunidades y la abstención de otras dos. El debate continuará este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, aunque con toda probabilidad se asumirá el resultado de la votación.
Se trata de la decisión más difícil de digerir desde que comenzó la campaña de vacunación: ¿Qué hacer con los dos millones de personas que recibieron una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y tienen menos de 60 años? El dilema no es fácil. Si se opta por usar una segunda dosis del mismo fármaco, se eleva el riesgo (teórico) de sufrir trombos que podrían ser letales. Estas complicaciones son muy raras, pero se han detectado en menores de esta edad. Si se decide no hacer nada y mantenerles con una sola dosis, este grupo quedaría desprotegido. Y, la tercera opción, era utilizar una vacuna diferente a la de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca para completar la pauta de tratamiento.
Esta última parece la más salomónica, pero también había dudas sobre la seguridad de mezclar dos vacunas diferentes. Los estudios que se han realizado a lo largo de la pandemia no son concluyentes y algunos expertos llevan semanas advirtiendo de que podía ser una estrategia arriesgada, aún por demostrar. Hasta se pronunció la Sociedad Española de Inmunología quien pidió calma antes de tomar una decisión. «No añadamos precipitación sobre la precipitación», decían.
Con tantas dudas el Ministerio de Sanidad había decidido postergar su decisión y emprender un ensayo de investigación independiente para responder al dilema «con certezas científicas», tal y como explicó ayer Raquel Yotti, la directora del Instituto de Salud Carlos III. La investigación se hizo pública ayer y determinó que es seguro dar una segunda dosis de la vacuna de Pfizer a los que recibieron la primera de AstraZeneca. A esta conclusión se ha llegado tras probar esa combinación con más de 600 voluntarios en cinco hospitales. No se observó un incremento de los efectos secundarios que ya se conocían.
Pero, además, parece que potencia la acción de AstraZeneca. Los anticuerpos IgG se multiplicaron hasta por 150 en los que recibieron una segunda dosis de Pfizer frente a aquellos que se quedaron con una sola de AstraZeneca. Mientras, los anticuerpos neutralizantes lo hicieron por 7, un incremento incluso superior al descrito con otras pautas homólogas de vacunación.
Buenos resultados
En definitiva, los resultados presentados avalan poder vacunar al grupo de control y a cualquier otro que haya recibido una vacuna de AstraZeneca, según el Ministerio de Sanidad. «Nuestros resultados son robustos. El número de pacientes es muy superior a los que se han usado en otros estudios de segunda dosis», explicó uno de los científicos involucrados en el ensayo. Pero la decisión no corresponde a los investigadores de este estudio. La incertidumbre se prolongó hasta la tarde, y se trasladó a la Comisión de Salud Pública. En este foro participan los directores generales de Salud Pública de las comunidades y representantes del Ministerio de Sanidad. No solo tenían que averiguar qué hacer con ese grupo parcialmente vacunado que se quedó en el limbo, sino en quién emplear las miles de dosis de la vacuna anglosueca que ahora ya parece no querer nadie.
El día antes, hubo un encuentro preparatorio en el que se recomendó inocular la segunda dosis de AstraZeneca, además de utilizarla también en personas de entre 40 y 60 años, según pudo saber ABC. Es decir, ampliar el número de posibles beneficiarios de la vacuna que más quebraderos de cabeza ha dado en la Unión Europea, bien por incumplimientos de entrega o por la aparición de raros, pero graves trombos. Pero se trataba solo de una reunión preparatoria antes de la decisión definitiva que iba a ser más política.
Desde hace semanas, la elección de la vacuna ha entrado de lleno en el debate público y también en el político. Muchos médicos no entendían cómo el Ministerio de Sanidad decidía emprender un estudio para tomar una decisión mientras la Agencia Europea del Medicamento ya había dictaminado que no había ningún problema por repetir con AstraZeneca. Y también hubo comunidades divididas. Desde el principio, Cataluña, Andalucía y Madrid han manifestado públicamente que la segunda dosis debía ser de AstraZeneca. Las declaraciones han ido acompañadas de la amenaza de completar la pauta con esta misma vacuna si Sanidad no tomaba una decisión propia. El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, declaró que se lo propondría a quienes lo pidieran de forma voluntaria.
En España se han administrado hasta ayer 22.587.343 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 88,3 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 25.572.945 unidades.
Los datos de Sanidad indican que en ese periodo se han recibido en España 17.070.105 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 17.052.945, se han administrado 15.659.356 dosis y 9.127.158 personas han recibido una y 6.532.198 la pauta completa.