A pocos meses de las elecciones legislativas de octubre, los ojos del Gobierno parecen estar puestos en las encuestas que ponen en la mira la imagen de los principales ministros.
Mientras La Libertad Avanza acelera el armado de sus listas de cara a octubre, Javier Milei no descarta la posibilidad de pedirle a algunos referentes nacionales, como ya lo hizo con su vocero Manuel Adorni, que integren las listas de candidatos del oficialismo.
En ese contexto, el último sondeo elaborado por Equipo Mide analizó la percepción de la gente sobre el perfil de 11 integrantes del gabinete. Se trata de una consultora que viene evaluando a los funcionarios de Milei.
Estos rankings de imágenes fueron lideradas en varias ocasiones por la vice Victoria Villarruel y luego por la ministra Patricia Bullrich. En esta oportunidad, no puntearon ninguna de las dos.
El relevamiento se hizo entre el 9 y el 12 de junio, e incluyó 1761 casos. Los resultados se presentaron con +/- 2,34% de margen de error.
En el primer lugar de la tabla se ubicó Manuel Adorni, con un otro dato a su favor: fue uno de los dos funcionarios que terminaron con saldo favorable de imagen. El otro fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que cerró el top 5.
Según la consultora, el portavoz consiguió un 22% de imagen "muy buena" y un 23% de imagen "buena". Mismos números obtuvo Bullrich, pero al registrar un mayor rechazo (42% frente al 34% de Adorni) finalizó en segundo puesto.
A ellos les sigue Villarruel, con 44% de positiva y 47% de negativa. El top 5 lo cierran el ministro de Economía Luis 'Toto' Caputo, con un apoyo del 38% y un rechazo del 50%, y el mencionado Francos, con un saldo en verde del 37% vs. un 36% en rojo.
Del otro lado, el ministro de Salud, Mario Lugones, fue el que peor salió parado. Visiblemente afectado por el reciente conflicto con los profesionales del Hospital Garrahan, el funcionario apenas obtuvo el 18% a favor contra un 27% en negativo.
Como novedad, más de la mitad de los encuestados respondió "no conocerlo" (un porcentaje del 55%).
La tensión entre la Casa Rosada y el centro de salud se ubicó en el centro de la escena política, cuando trabajadores de la institución reclamaron un aumento salarial que permita recuperar su poder adquisitivo y un incremento de los fondos destinados al establecimiento médico.
Ahora bien, otra de las consultas del relevamiento fue medir cuál será el principal motivo de la gente para decidir a quien votar en el cuarto oscuro.
El primer escenario lo conforma el voto oficialista, un núcleo de apoyo que se mantiene sólido y fiel. Según el estudio, un 31% del electorado ya decidió que "va a acompañar a los candidatos del oficialismo que apoyen el proyecto de Javier Milei".
Esta cifra, que trepa al 33% si se considera solo a quienes aseguran que irán a votar, representa la base electoral que le otorga al Gobierno un piso competitivo.
En el segundo escenario, el del voto opositor consolidado, un 34% de los encuestados afirma que "no va a acompañar a los candidatos del oficialismo", un porcentaje que se estira al 37% entre los votantes probables.
Finalmente, emerge el tercer escenario, el que definirá la elección: el de los indecisos. Un notable 27% de la población total -que se convierte en un decisivo 30% entre quienes planean votar- aún "no lo tiene decidido".