La genética tiene bastante culpa en la alopecia , así que si has nacido en una familia de calvos tienes muchas papeletas para perder tu pelo más tarde o más temprano. Pero hay otros tipos de alopecia , así que si te preocupa quedarte calvo debes conocer las señales de alarma y, sobre todo, lo que sí funciona para retrasar la caída del pelo, frenarla o, en los casos más extremos, hacerle frente. Las principales señales de que te vas a quedar calvo Aunque la mayoría de hombres pierden pelo a partir de los 30 años, no te despistes, porque algunos sufren alopecia prematura, y las señales de que te estás quedando calvo pueden aparecer desde los 18-20 años. La doctora García Bonome , directora médica de la Clínica Bonome, explica que la alopecia androgenética, la calvicie más común entre los hombres, presenta estas señales: - Afinamiento o miniaturización del cabello : el cabello tiende a volverse más fino y débil. Se puede notar que el cabello se vuelve menos voluminoso y más frágil al peinarlo o lavarlo. - Mayor caída de cabello : es normal perder algo de cabello a diario, pero si se nota un aumento significativo en la cantidad de cabello que se cae durante la ducha o el cepillado, esto podría ser una señal temprana de calvicie. - Si se encuentra una cantidad notable de cabello en la almohada o en la ropa con regularidad, podría ser un signo de pérdida de cabello. - Recesión de la 1º línea de cabello : uno de los primeros signos suele ser la recesión gradual de la línea del cabello en la zona de la frente. Esto puede dar lugar a lo que comúnmente se conoce como 'entradas' , también se puede presentar con una disminución o falta de cabello en la zona de la coronilla. Se puede notar que el cabello en esta región se vuelve más delgado y menos denso. Llevar una alimentación equilibrada y variada y un estilo de vida saludable puede ayudar a ralentizar la caída del pelo. Adobe Stock ¿Cuánto pelo es normal perder cada día? A todas las personas se nos cae el pelo a diario. ¿Pero qué es normal y qué no es normal? El doctor Carlos Portinha , Chief Clinical Officer del Grupo Insparya, nos cuenta que «lo normal es que al día se caigan entre 50 a 100 cabellos , aunque es cierto que en determinadas épocas del año esta cifra puede incrementarse. Sin ir más lejos, por ejemplo, durante el otoño, aunque esto sucede debido a la renovación más intensa del cabello». El experto aconseja «prestar atención a esta caída, fijarnos si cada vez que nos peinamos la cantidad de cabello que cae aumenta o si observamos una mayor pérdida capilar al ducharnos , al levantarnos en la almohada, o sobre nuestros hombros. En el caso de que se sufra una inusual pérdida de cabello, lo más aconsejable es dejarse evaluar por un profesional». Si te preocupa quedarte calvo, acude a la consulta de un especialista, siempre que el número de cabellos perdidos al día sea alarmante, si has notado pérdida de volumen, cambio en la textura y afinamiento de tu cabello , o si has visto cómo han aumentado tus entradas o tienes zonas más claras, como la coronilla. Ante la duda, nunca está de más acudir a un médico porque hay tratamientos que ayudan a retrasar la calvicie. ¿Cómo saber si es caída de pelo estacional o calvicie? Es normal que en ciertos momentos el cabello se caiga más, por ejemplo, en otoño. La diferencia es que «la caída estacional suele durar unos dos o tres meses, es una caída repentina y que suele finalizar por sí misma , retornando el cuero cabelludo a su estado normal, después de la misma», según Carlos Portinha. La doctora García Bonome nos da otras pistas para distinguirlas: «la calvicie, específicamente la alopecia androgenética, suele manifestarse en patrones específicos, como la recesión de la línea del cabello en la frente (entradas) o la pérdida en la zona de la coronilla y/o zona superior. En cambio, la caída de pelo estacional tiende a ser más uniforme en todo el cuero cabelludo». Tratamientos para frenar la calvicie Ambos expertos coinciden en que para frenar la calvicie es importante realizar un temprano y correcto diagnóstico para determinar la causa de la pérdida de cabello. El doctor Carlos Portinha asegura que «una d ieta equilibrada y rica en biotina y vitamina s ayuda en la lucha contra la alopecia, así como seguir ciertos hábitos saludables como no fumar, evitar el estrés y realizar ejercicio de forma regular». La doctora García Bonome añade «algunos suplementos, como biotina, zinc y vitaminas específicas para el cabello , pueden ayudar a mantener la salud del cabello y el cuero cabelludo». A la hora de hablar de tratamientos específicos , los dos coinciden en que los que pueden ayudar a ralentizar o detener la caída del pelo en algunas personas son, por una parte, dos medicamentos. « Minoxidil es un medicamento que se aplica directamente en el cuero cabelludo o se puede tomar por vía oral, para estimular el crecimiento del cabello y ralentizar la pérdida. Finasteride , el otro medicamento, actúa bloqueando la hormona DHT, que está relacionada con la caída del cabello», señala la doctora García Bonome. Por otra parte, hay tres tratamientos médico-estéticos que pueden ayudar a frenar la caída del pelo: la mesoterapia capilar , el Plasma Rico en Plaquetas y el Láser de baja frecuencia. El doctor Portinha comenta que la «mesoterapia capilar (MesoHair+ Insparya) es un tratamiento eficaz cuyo fin es prevenir la alopecia y favorecer el crecimiento del cabello, consiguiendo que el pelo sea más resistente y de mayor calidad. Su técnica es rápida e indolora y consiste en la realización de i nyecciones subcutáneas que contienen una formulación con una alta concentración de ingredientes entre los que destaca el ácido hialurónico no reticulado, vitaminas o antioxidantes». En cuanto al Plasma Rico en Plaquetas , la doctora García Bonome nos cuenta que «implica la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, que luego se procesa para obtener plasma rico en plaquetas. Este plasma se inyecta en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud de los folículos capilares». El láser de baja frecuencia , que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello, y fortalecer los folículos capilares, se puede utilizar incluso en casa, a través de un casco o gorra doméstico. MÁS INFORMACIÓN noticia No Esto es todo lo que debes saber sobre el injerto capilar noticia No Cinco problemas capilares, más allá de la alopecia Todos estos tratamientos funcionan, principalmente, ante las primeras señales de alarma, pero si buscas una solución definitiva para la calvicie, tendrás que recurrir al trasplante , «el único tratamiento que reconstruye las áreas ya afectadas con esta enfermedad», según explican desde Insparya.