El candidato a presidente del liberalismo reveló cómo votará sobre los cambios en el impuesto que propuso el oficialismo
El candidato de La Libertad Avanza y también diputado nacional, Javier Milei, adelantó cómo votará en la sesión que discutirá los cambios en el Impuesto a las Ganancias esta tarde en la Cámara Baja luego de las modificaciones que propuso el Poder Ejecutivo.
La postura de su bloque es fundamental para los cálculos del oficialismo y las chances del proyecto en el Congreso, Vale recordar que Juntos por el Cambio ya advirtió que votará en contra.
"Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político", sostuvo Milei en una exposición ante el Club del Petróleo en plena campaña electoral que lo tiene como uno de los favoritos a llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
La sesión se realizará este martes en donde se buscará refrendar los cambios que propuso Sergio Massa, ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, sobre este impuesto en el que se reducirá la cantidad de personas que lo tributan.
El oficialismo prevé darle media sanción y girar el proyecto al Senado, acompañado por una importante movilización en las inmediaciones del Congreso que motorizó Camioneros y la CGT, organizaciones sindicales que aportaron el marco del acto donde Massa informó este cambio en Ganancias.
La duda se establecía sobre qué haría el bloque de Milei, duda que ahora se resolvió por la afirmativa y el proyecto vuelve a sumar chances de pasar ambas cámaras a pesar de la negativa que impulsó Juntos por el Cambio alegando oportunismo y responsabilidad fiscal.
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y "Compre sin IVA"
La cámara que lidera Cecilia Moreau pondrá en marcha la sesión especial convocada por el oficialismo el viernes por la tarde. En el temario figura el proyecto de ley que fija el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en 180 salarios mínimos, vitales y móviles (o 15 mensuales), la iniciativa fue dictaminada ayer por la tarde.
Según pudo saber este medio, en esa instancia, Juntos por el Cambio presentará un dictamen de rechazo. Tal cual anunció en un comunicado la semana pasada, la coalición opositora no acompañará "el camino a la hiperinflación de Massa".
En tanto, el Interbloque Federal votará dividido. Por un lado, el bonaerense Florencio Randazzo y los cordobeses Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca votarán en contra de la medida. Días atrás el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (candidato a Presidente que lleva a Randazzo como vice) se expresó en contra de la medida, y advirtió que lo que se recauda por Ganancias es coparticipable a las provincias.
No así la cordobesa Natalia de la Sota y los bonaerenses Graciela Camaño y Alejandro 'Topo' Rodríguez, que votarán a favor de la medida. La gran duda es qué harán los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein. La semana pasada emitieron un comunicado en el que plantearon que "la situación crítica del país no se resuelve con oportunismo político".