Las elecciones generales serán el domingo 22 de octubre. Los ciudadanos citados para ejercer como autoridad de mesa cobrarán con aumento.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que el pago de viático para las autoridades de mesa en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 se acreditará dentro de los 60 días posteriores de realizado el comicio.
Cabe recordar que las PASO 2023 se realizaron el último 13 de agosto. Además, la semana pasada las CNE informó que habrá una actualización en el viatico para quienes cumplan con su deber de autoridad en las elecciones generales del 22 de octubre.
La suba fue definida por el Gobierno, que también aplica en una eventual segunda vuelta para el 19 noviembre, y oficializada a través de la Resolución 753/23.
El objetivo es "impulsar una máxima asistencia de autoridades de mesa y garantizar el normal, ágil y transparente desarrollo de los comicios". Para ello, los ciudadanos citados recibirán un adicional de $ 11.000 por elección.
En las PASO el monto fue de $ 4000. El nuevo monto se sumará a los adicionales establecidos por la Resolución 88/2023 que fijó en $ 3000 por elección las capacitaciones y $ 10.000 en caso de cumplir con la función en las tres instancias electorales.
"Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7000", aclaran.
Las elecciones generales serán el 22 de octubre.
Se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique. Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.
De acuerdo a la ley 27.337, habrá dos debates previos antes de las generales, que se deben realizar entre los 20 y 7 días previos a los comicios. En el caso de llevarse a cabo una segunda vuelta, se realizará un tercer debate.
La normativa establece que uno de los debates debe realizarse en una capital provincial. Por lo tanto, el primer encuentro será el 1 de octubre en el Centro de Convencionales Provincial Forum de Santiago del Estero, la Universidad Nacional homónima se ocupará de su organización.
En tanto, el segundo será el 8 de octubre en el salón de actor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Si hubiera una segunda vuelta se estipula un tercer debate que tendrá lugar también en CABA.
Participarán los cinco candidatos que superaron las PASO: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).
Los candidatos están obligados a asistir, quienes se ausenten perderán el espacio publicitario cedido por la CNE en los medios y se colocará un atril vacío en el escenario.