El analista económico contrastó las diferencias de la Argentina con otros países y señaló el elemento clave que falta para crecer aquí: su análisis.
A poco más de un mes de las elecciones 2023 y ante un contexto macroeconómico y político que genera una fuerte incertidumbre, el analista financiero Claudio Zuchovicki compartió un nuevo análisis de la Argentina y señaló por qué 'no crecemos'.
En esta oportunidad, el actual gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires analizó la falta de incentivos que cree que impera en la Argentina y marcó diferencias con otras naciones.
Al recordar un evento internacional en el que participó días atrás y donde escuchó a representantes de distintos países compartir los problemas políticos de sus respectivas naciones, Zuchovicki se cuestionó sobre las diferencias con la Argentina.
"Yo siempre decía: 'Bueno, Argentina no tiene tanto un problema económico, tiene un serio problema político y de gobernabilidad'", recordó, y se preguntó: "Pero ¿por qué somos el único país de esos que tuvo devaluación? ningún país de esos hoy tiene inflación, ninguno tiene problema de monedas ni de riesgo país" pese a tener también problemas políticos.
Y, cuando él señaló que, a diferencia de Argentina, lo que comparten estas naciones es que tienen un Banco Central independiente, un representante de otra nación lo contradijo: "Nosotros tenemos incentivos distintos que los que tiene la cultura argentina", replicó Zuchovicki.
Claudio Zuchovicki compartió un nuevo análisis de la Argentina y señaló por qué 'no crecemos'.
A lo que, en diálogo con TN, el analista explicó que en Argentina las empresas no tienen "incentivos a que te salgan bien las cosas" y para reinvertir en el país "porque creen que con la reinversión va a poder ganar más dinero".
"La gente prefiere quedarse quizás con un cargo público, que te ofrece más estabilidad y menos cambios que lo que te ofrece una actividad privada", agregó al respecto.
El analista financiero y económico también contrastó la actualidad con el pasado y señaló que, mientras que hoy "hay una distribución de sacarle a unos para darles a otros", antes había verdadera movilidad social.
"Vos le sacas a las clases medias y a los que tienen la mínima de salario le das un bono, pero le generas inflación a todos, porque esa plata sale de emisión", repasó.
Es por esto que cree que en el país se cofunden los incentivos con "manipulación" porque, según su percepción, "con cada medida automáticamente dicen 'Esto soluciona el problema de tanta cantidad de gente', pero la verdad que no lo soluciona, sino que crearon un problema enorme y ante ese problema eso es como un aliciente, una curita", cerró Zuchovicki.