El comienzo del vídeo de las nominaciones a los premios Grammy que se celebrarán en Sevilla el próximo noviembre ha comenzado desde un lugar emblemático de la ciudad como es desde el Patio de las Doncellas del Real Alcázar. Allí ha iniciado su alocución el CEO de los Latin Grammy Manuel Aubd destacando la importancia del evento y de que se desarrolle en la capital hispalense antes de que comenzaran a decirse los artistas nominados. Con el fondo del que fuera Patio del Crucero del Palacio del Rey Don Pedro I , Abud ha iniciado la presentación de estas nominaciones que atraerán a decenas de artistas el fin de semana del 16 de noviembre. Esta zona del Alcázar también fue testigo de la presentación de la gala, la cual saldrá por primera vez en su historia de los Estados Unidos. Después del discurso del CEO de los Latin Grammys, varios cantantes han ido anunciando las categorías sin verse de nuevo el espacio sevillano. Hay que apuntar que esta zona del Alcázar es del siglo XIV y corresponde a la galería baja. Es uno de los lugares más icónicos junto con el Salón de los Embajadores y alrededor hay una galería de arcos polilobulados, motivos decorativos más característicos de la dinastía almohade, junto con la decoración de paños de sebka. En los Estados Unidos, conocen bien estas estancias ya que la serie 'Juego de Tronos' se grabó en estos lugares , así como en espacios de los jardines. Hay símbolos que se pueden ver como la concha que representa la fertilidad y la vida; la mano de Fátima simbolizando la protección; o composiciones geométricas de lazo, decoración vegetal mediante esquemas y cartelas de estilo cúfico. Noticia Relacionada premios estandar No Estos son los artistas nominados a los Grammy Latinos 2023 que se celebran en Sevilla ABC de Sevilla La Academia Latina de la Grabación ha hecho pública el grupo de artistas nominados para sus premios que se entregarán el 16 de noviembre Cabe recordar que Manuel Abud ha estado sobre un Patio de las Doncellas que se recuperó en 2005 tras unas excavaciones ya que antes estuvo cubierto con una solería de mármol, con una fuente renacentista en la parte central durante casi 500 años.