Ucrania se encuentra inmersa en plena contraofensiva para intentar atravesar las defensas rusas, reforzadas durante el pasado invierno en el sur y el oeste del país, en una guerra que se alarga y que comenzó hace ya más de 18 meses. En este contexto, España ha decidido iniciar el curso con nuevos envíos de material militar a Ucrania y que incluirán vehículos acorazados de transporte de tropas, embarcaciones neumáticas de comando, lanzadores y misiles de defensa antiaérea y de superficie y ambulancias. Así lo ha anunciado este martes la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles , en una reunión del denominado Foro de Ramstein , donde los países aliados analizan la situación de la invasión rusa y las necesidades ucranianas para coordinar el envío de material . Noticia Relacionada estandar No Los ucranianos ya luchan «casa por casa» en Toledo El centro de adiestramiento de la misión de la UE en Toledo comienza su programa de guerra urbana para entrenar a 197 reclutas ucranianos: «Ha sido una nueva petición de Kiev» El foro, convocado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin , en la base aérea alemana de Ramstein, ha analizado la situación actual sobre el terreno, una información que usan los países para atender las necesidades más urgentes del Ejército ucraniano y programar los envíos futuros. Además ha sido el primer encuentro en el que ha participado el nuevo ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov . Robles le ha dado la bienvenida a la vez que ha remarcado el «excelente nivel de cooperación» logrado con su antecesor, Oleksi Reznikov , quien fue destituido recientemente por el presidente Volodímir Zelensky. Precisamente este mes el 'think tank' alemán Kiel Institute for the World Economy publicó su último estudio sobre la ayuda militar a Ucrania, que no deja a España en buen lugar. Según su análisis, el Gobierno de Pedro Sánchez no remonta en el ranking de donantes y sigue en la segunda parte de la tabla en cuanto al envío de material militar. Pero además, da un rotundo suspenso a España en cuanto a transparencia , situándola en el séptimo puesto por la cola, en el mismo lugar que Corea del Sur. El Gobierno se ha escudado durante los últimos meses en la «prudencia» para no dar detalles de los envíos, aunque el propio ministro Reznikov dio más detalles cuando visitó España el pasado mes de abril.