La revista Rolling Stone elaboró una lista con los álbumes más emblemáticos de la música latinoamericana.
La revista Rolling Stone publicó un ranking con los mejores discos de la historia del rock en Latinoamérica. Por supuesto que en el top 10 hubo 4 argentinos y una cantante nacional por adopción.
La emblemática publicación musical suele lanzar listas con distintas referencias especializadas a los artistas o composiciones más destacadas. En este caso, se premió a los álbumes más distinguidos y el argentino que mejor distinción tuvo fue Bocanada de Gustavo Cerati.
"Abarcando seis décadas desde los años sesenta hasta la actualidad, estos 50 álbumes resumen los sonidos del rock & roll de América Latina en su forma más ambiciosa y trascendente", cuenta la afamada publicación especializada.
Este es el top 10 elegido por la Rolling Stone:
Buenivento fue grabado en Norteamérica y Julieta Venegas tiene nacionalidad mexicana-estadounidense, pero gran parte de su vida la vivió en Buenos Aires, donde reside actualmente. Por eso, se la incorpora como un anexo especial argentino en la lista.
Dos de los argentinos incorporados en el top 10 son Cerati y Charly con Bocanada y Clics Modernos.
La emblemática publicación de rock incorporó en el puesto 13 de su listado al mítico Artaud de Pescado Rabioso, la banda encabezada por Luis Alberto Spinetta. En la posición 16 se encuentra Canción Animal de Soda Stereo en la segunda aparición de Gustavo Cerati en el ranking.
El puesto 18 fue para Llegando los Monos de Sumo (la banda de Luca Prodan y Ricardo Mollo que luego se convirtió en Divididos y Las Pelotas). El puesto 20 fue para Treinta Minutos de Vida de Moris (Mauricio Mirabent).
Otras grandes apariciones son El Amor Después del Amor (el disco más vendido de Argentina) y El Salmón en los puestos 22 y 24, de los solistas Fito Páez y Andrés Calamaro. El último nacional es La Síntesis O'Konor de Él mató a un Policía Motorizado en la posición 35.
Fito Páez y Spinetta fueron dos de los grandes músicos nacionales que también figuran en el ranking.
Más allá del criterio y de que Clics Modernos estuvo en el top 10, Charly García tuvo poca presencia en el listado oficial. Serú Girán y Sui Generis quedaron fuera de la nómina, pese a ser dos de los grupos más emblemáticos de nuestro país.
Otro conjunto que suele ser dejado de lado en estas selecciones es Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El Indio Solari y Los Redondos marcaron una época en la música, pero no suelen ser bien aceptados por la crítica especializada.
Finalmente, Luis Alberto Spinetta tuvo poca presencia y otras bandas como Los Abuelos de la Nada, Virus y el mítico álbum insignia La Argentinidad al Palo también fueron marginados em el ranking.